- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCorredor minero del sur desbloqueado por "tregua temporal" en medio de protestas

Corredor minero del sur desbloqueado por «tregua temporal» en medio de protestas

El llamado «corredor minero» se mantiene libre desde hace una semana, pero su acceso podría cambiar en próximas reuniones de dirigentes que discutirán si renuevan una movilización social en la zona, según fuentes de Reuters.

Reuters.- Manifestantes peruanos han levantado temporalmente los bloqueos de una carretera minera clave en el sur del país, dijeron fuentes a Reuters el miércoles, un impulso para actividad en las principales minas de cobre que vieron afectadas su actividad en los últimos semanas mientras se cortaban los suministros.

El llamado «corredor minero», importante vía de transporte para las minas como Las Bambas de la china MMG Ltd, se mantiene libre desde hace una semana, pero su acceso podría cambiar en próximas reuniones de dirigentes que discutirán si renuevan una movilización social en la zona, según las fuentes.

«El corredor está despejado, algunos tramos deteriorados (que complica el paso de algunos camiones) pero está libre», dijo una fuente cercana a Las Bambas, que tiene un historial de constantes paralizaciones por protestas de comunidades pobres que reclaman más beneficios por la explotación de recursos.

«Estaban en un estado de cuidado, de mantenimiento, con producción mínima para no tener que parar», agregó la fuente.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y Las Bambas normalmente abastece el 2% en la producción global.



El país se ha visto afectado por protestas antigubernamentales desde la destitución el 7 de diciembre del presidente izquierdista Pedro Castillo, que intentó de forma ilegal disolver el Congreso y reorganizar el sistema judicial.

Desde entonces se han producido cortes de carreteras en todo el sur rico en cobre, amenazando la producción y el transporte del metal, golpeando las acciones de algunas compañías y aumentando los precios ya altos de las materias primas.

Sin embargo, los bloqueos de carreteras han disminuido considerablemente, a 37 el miércoles desde más de un centenar en enero, aunque se mantienen principalmente en las regiones de Cusco y Puno, según el supervisor de transporte local.

La tregua temporal coincide con celebraciones en curso de las fiestas de carnaval en algunas comunidades andinas, que en muchos casos sus bailes y comparsas han servido para seguir criticando al gobierno, según publicaciones por Facebook.

Por la zona del corredor minero, que atraviesa comunidades de Cusco y Apurimac, se encuentra también la mina de cobre Antapaccay de Glencore, que frenó su producción a mediados de enero pero que luego lo reanudó a niveles mínimos, según una fuente cercana a la compañía minera.

«Con esta tregua estamos volviendo a operar poco a poco, de forma progresiva, pero no sabemos qué pasará después», dijo la fuente que se excusó de revelar su nombre.

Los datos de uso de energía disponibles públicamente analizados por Reuters muestran que Las Bambas ha experimentado cambios bruscos en la actividad desde una caída a principios de febrero debido a la falta de suministros clave.

En tanto el uso de energía en Antapaccay ha estado por debajo del 50% de los niveles normales desde el 9 de febrero.

Las fuentes dijeron que los miembros de las comunidades involucrados en las protestas estaban planeando reuniones en los próximos días y los bloqueos podrían reanudarse. Algunas comunidades de la región sur del Cusco están a la espera de una reunión el jueves para discutir sus próximas acciones.

Las protestas, en las que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, una nueva Constitución y elecciones anticipadas, han dejado 49 muertos en enfrentamientos y 11 fallecidos en accidentes vinculados a los bloqueos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...