- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAmérica del Sur busca crear una “OPEP de litio”

América del Sur busca crear una “OPEP de litio”

Emularía funciones de producción y fijación de precios, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Argentina, Chile, Bolivia y Brasil están analizando la creación de una especie de cartel de litio a cargo de expandir la capacidad de procesamiento de América del Sur, convertir una mayor parte de su litio extraído en baterías y aprovechar el sector de fabricación de vehículos eléctricos (EV).

El grupo emularía esquemas similares, como el de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en términos de coordinación de flujos de producción, fijación de precios y buenas prácticas, dijeron representantes de la delegación argentina en la Convención anual PDAC, celebrada esta semana en Toronto, Canadá.

Argentina, Chile, Bolivia negocian el tema desde julio del año pasado, cuando los cancilleres de cada país se reunieron en la conferencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires. Los tres países conforman el llamado triángulo del litio, que cuenta con cerca del 65% de los recursos conocidos de litio del mundo y alcanzó el 29,5% de la producción mundial en 2020.

Sector de litio en Brasil

Si bien el sector del litio de Brasil recién se está despertando a la demanda mundial, la nación tiene experiencia en la fabricación de automóviles y ya es un caso de estudio mundial en movilidad baja en carbono, propulsando automóviles con etanol, biocombustibles y gas natural.

Con Sigma Lithium entrando en la mezcla con la apertura de su mina de litio Grota do Cirilo en abril, Brasil tendrá una de las pocas compañías a nivel mundial que ha demostrado su capacidad para producir litio de manera ambientalmente sostenible.



“Tenemos que prepararnos para lo que viene y ser capaces de adaptarnos, comenzando tal vez con celdas, trabajando hacia la industrialización y llegando a las baterías”, dijo la subsecretaria de Minería de Argentina, Fernanda Ávila, en una entrevista en PDAC.

Interés de México por el litio

A medida que aumenta la demanda de la batería, el interés compartido en maximizar los beneficios de la demanda y los precios en alza ha reavivado las conversaciones regionales para la cooperación. Incluso México, que tradicionalmente se ha asociado con EE. UU. y Canadá, ha tomado medidas para asociarse con sus vecinos del sur.

Los estudios indican que México tiene alrededor de 1,7 millones de toneladas de reservas de litio. Si bien cerca de una docena de empresas extranjeras tienen concesiones mineras activas que apuntan a desarrollar el potencial de esos depósitos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que todas serán “revisadas” a la luz de la reciente nacionalización del recurso.

Producción de litio en Argentina

JPMorgan dijo el año pasado que esperaba que Argentina pasará de suministrar el 6% del litio mundial en 2021 al 16% para 2030. Si la predicción resulta ser correcta, Argentina superaría a Chile como el segundo productor de litio del mundo para 2027, solo por detrás de Australia.

Argentina ha estado dando la bienvenida a la inversión extranjera desde la década de 1990, mientras que Chile y Bolivia han dudado en permitir que las empresas extranjeras exploten sus reservas. El país ha atraído a importantes mineras en los últimos dos años, incluida la segunda minera más grande del mundo, Rio Tinto , y la siderúrgica surcoreana Posco.

Las inversiones en el sector del litio alcanzaron un estimado de 1.500 millones de dólares el año pasado, según muestran los datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros , un grupo de empresarios mineros. El organismo pronosticó que las inversiones superarían los 5.000 millones de dólares en los próximos años, ya que el país alberga actualmente más de 20 proyectos en diversas etapas de desarrollo.

El fabricante de automóviles chino Chery Inc. reveló planes el mes pasado para construir una planta de baterías y vehículos eléctricos de $ 400 millones en Argentina. El fabricante de baterías Gotion High-tech Co. busca cooperar con el gobierno de Jujuy, una de las tres provincias productoras de litio de Argentina, mientras evalúa la construcción de una refinería de carbonato de litio en la región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...