- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAlerta en Lima: Son 137 las zonas críticas en cuencas del río...

Alerta en Lima: Son 137 las zonas críticas en cuencas del río Chillón, Rímac y Lurín

El Ingemmet ha generado información sobre peligros geológicos, que comprenden informes de zonas críticas y estudios de peligros geológicos en Lima Metropolitana y Callao.

Las zonas críticas son lugares con alta susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa como huaicos, deslizamientos, derrumbes e inundaciones, los cuales pueden desencadenarse por lluvias intensas o prolongadas.

Tal es el caso de las lluvias que se presentan por el avance hacia el sur del “Ciclón Yaku” u otro evento climático anómalo como el “Niño Costero – 2017”, último registro que generó efectos adversos en nuestro país. 

El Senamhi estimó que, para el departamento de Lima, durante esta semana, las lluvias serían de moderada a fuerte intensidad o de larga duración, lo cual genera la saturación de suelos en laderas y vertientes, originando movimientos en masa como flujos de detritos “huaicos”, derrumbes, deslizamientos. 



Estos eventos generan desastres con fuertes daños e inmensas pérdidas económicas, por la exposición y vulnerabilidad de las poblaciones con viviendas, infraestructura de transporte o medios de vida (zonas agrícolas) ubicadas muy cerca a los cauces de quebradas o márgenes de los ríos. 

Detalles de zonas en riesgo

El Ingemmet, en su función principal de generar y brindar información sobre la identificación y evaluación de peligros geológicos a nivel nacional, ha realizado informes técnicos y estudios de peligros geológicos a nivel departamental, en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, identificando 137 zonas críticas en las cuencas de los ríos  Chillón, Rímac y Lurín con el siguiente detalle. 

La cuenca del río Rímac presenta 68 zonas críticas, distribuidas en los sectores Candelaria, Ermitaño-Villa Canta, Caraponguillo, Costa Verde, Jicamarca, La Perla-Cantagallo, Matucana, Tamboraque, San Mateo, quebradas California, La Ronda. Libertad, Huaycoloro, Huaycán, La Cantuta, Pedregal, entre otros. Cada zona posee uno o más peligros geológicos especifico, pudiendo ser un flujo de detritos, derrumbe, caída de rocas, erosión de laderas, inundación fluvial, hundimiento, deslizamiento, entre otros.

En la cuenca del río Chillón presenta 53 zonas críticas y comprende los sectores El Rosario, Chocas, Loma Larga, Picullo, Canta, Lachaqui, Paraíso, carreteras (Canta-Huamantanga, Yangas- Santa Rosa de Quives, San José-San Buenaventura, entre otras), quebradas Carrizal, Moquegua, Socos, Tumaringa, entre otros.

Finalmente, la cuenca del río Lurín presenta 16 zonas críticas que involucran los sectores Manchay Bajo, Oasis, Lomo de Corvina, Pedregal, Huaycán, Pampas Las Flores, quebradas Golondrina, Tinajas, AAHH Héroes del Cenepa, Buenos Aires de Villa, Fujimori, entre otros. Siendo los peligros geológicos más comunes caída de rocas, flujo de detritos, derrumbe, arenamiento, erosión fluvial, entre otros. 

Para el departamento de Lima se ha generado información sobre peligros geológicos, que comprenden informes de zonas críticas (https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2018) y estudios de peligros geológicos en Lima Metropolitana y Callao (https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2369).

Así como el Boletín Peligro geológico en la región Lima (https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2571), que desarrolla información geológica, geomorfológica y de peligros geológicos; insumo para las evaluaciones de riesgos geológicos (EVAR); así como para la planificación y desarrollo de planes y políticas en el marco de la gestión del riesgos de desastres para los tres niveles de gobierno, según la LEY Nº 29664, Ley de creación del Sistema Nacional De Gestión Del. Riesgo De Desastres – SINAGERD.

Con toda esta información especializada y georreferenciada, el Ingemmet recomienda a las autoridades locales tomas las decisiones y acciones pertinentes, en salvaguarda de la población afectada, debido a las precipitaciones pluviales anómalas que incrementan su criticidad.

Cabe mencionar que el reporte de las 137 zonas críticas puede ser consultado desde la plataforma Perú en Alerta: http://bit.ly/PeruEnAlerta.

Por otro lado, es importante mencionar que está la región Lima cuenta con nueve mapas en formato PDF en el Boletín de la Serie C, N° 76, el cual se puede acceder mediante el siguiente enlace: https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2571

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...