- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAExportaciones mineras de Argentina trepan en 2022 a pico en 10 años;...

Exportaciones mineras de Argentina trepan en 2022 a pico en 10 años; litio marca récord

Las exportaciones de litio fueron de 696 millones de dólares en 2022, registrando un crecimiento del 234% interanual y representando el 18% de todas las ventas mineras al exterior.

Reuters.- Argentina registró exportaciones mineras por 3.857 millones de dólares en 2022, el mejor resultado desde 2012, mientras las ventas al exterior de litio tuvieron un crecimiento interanual del 234%, dijo el martes el Ministerio de Economía en un comunicado.

Desde 2020 hasta ahora se realizaron anuncios de inversión en minería por 11.318 millones de dólares, de los cuales 4.853 millones se destinaron a operaciones de cobre, 5.141 millones a litio, 1.293 millones a oro y 30 millones a plata, mientras que el resto se repartió entre potasio y otros minerales, señaló.

Las provincias con mayores inversiones fueron San Juan (5.428 millones dólares) para la producción de cobre y oro, Salta (3.158 millones) de litio, cobre y oro; Catamarca (2.311 millones) de cobre y oro y Jujuy (420 millones), dijo el ministerio de la tercera economía de Latinoamérica.



Argentina, una potencia agrícola, está realizando esfuerzos por atraer a firmas mineras globales ofreciendo beneficios impositivos y promesas de seguridad para que inviertan en litio, el metal que se usa en baterías que alimentan tanto pequeños dispositivos electrónicos como automóviles eléctricos.

Las exportaciones de litio fueron de 696 millones de dólares en 2022, registrando un crecimiento del 234% interanual y representando el 18% de todas las ventas mineras al exterior.

El mes pasado, el país sudamericano marcó un récord histórico de exportaciones de litio para ese mes, al alcanzar 58 millones de dólares, un crecimiento interanual del 85%.

El crecimiento de febrero, sumado al de enero, permitieron registrar exportaciones de litio por 140 millones de dólares en el primer bimestre del año, un incremento del 166% con respecto al mismo período del año anterior y un alza del 31% en cuanto a cantidades exportadas, indicó el comunicado.

Se espera que en 2023 se pongan en marcha dos proyectos de litio y se termine la expansión de otros dos que están en marcha: Livent en Catamarca y Sales de Jujuy en Jujuy.



El avance de estos proyectos permitirá que en 2023 ingresen 6.000 millones de dólares solamente de la minería, agregó el Ministerio de Economía.

Algunas de las compañías mineras más importantes del mundo han establecido operaciones en el norte de Argentina, incluida Orocobre Ltd -asociada con Toyota Corp-, la minera estadounidense Livent Corp -que proveerá el mineral par las baterías de sus autos a BMW- y la china Ganfeng Lithium Co Ltd.

Otras firmas ven como una fuente duradera de «oro blanco» al área que conforma el «Triángulo del litio», la mayor reserva internacional del mineral integrado por Argentina, Bolivia y Chile.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...