- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDía Mundial del Agua: Conoce los principales avances de Codelco para cuidar...

Día Mundial del Agua: Conoce los principales avances de Codelco para cuidar este recurso

En los últimos dos años, la Corporación creó la Gerencia Corporativa de Aguas, además de distintas instancias internas para gestionar eficientemente el recurso hídrico, a lo que se suma la decisión de aprobar el contrato de una desalinizadora para el Distrito Norte.

En 1992 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. Su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos hídricos del planeta, insumo vital para la vida de todas las especies.

Codelco no es ajeno a este desafío. La Corporación ya suma varios años de trabajo orientado a dos metas: por un lado, reducir el consumo de agua continental y, en paralelo, usar el recurso hídrico de una forma más eficiente

Con este enfoque en mente, en los últimos dos años hay ejemplos concretos del avance.

Primero, la creación de la Gerencia Corporativa de Aguas, dependiente de la Vicepresidencia de Recursos Mineros y Desarrollo (VGRMD), que brindó un marco de gobernanza para organizar el desafío a nivel corporativo.

“Esta gerencia tiene como objetivo asegurar la maximización del desempeño productivo sostenible de Codelco, incorporando como nuevo enfoque la gestión integral del agua en armonía con el equilibrio sistémico de las cuencas, propiciando su desarrollo comunitario y medioambiental, y comprometiendo la transparencia y rendición de cuentas ante la sociedad y las autoridades”, explica Mariana Concha, gerenta corporativa de Aguas.

Su trabajo se enfoca en planificar el uso sustentable del recurso frente a riesgos como el cambio climático, actúa como contraparte de las áreas divisionales y los proyectos, y genera estándares de excelencia en la ejecución y operación de los sistemas hídricos.

Nueva Estrategia de Recursos Hídricos

Un hito fundamental que marca la nueva forma de gestionar el agua en Codelco, lo constituye la aprobación por parte del directorio de la Nueva Estrategia de Recursos Hídricos, la que establece principios rectores para el futuro:



  • Sólo uso de “aguas del minero” (las que aparecen durante las labores en una mina), salinas o excedentarias, así como la búsqueda de nuevas fuentes con innovación.
  • Alta eficiencia en procesos y sistemas de suministro.
  • Uso de agua “neto positivo” en las cuencas, conocido como “water positive”.
  • Gestión de eventos hídricos extremos en las cuencas frente al Cambio Climático con las comunidades y autoridades.
  • Impulso de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, la infraestructura compartida en cada cuenca y la total transparencia en el uso del agua.
  • Protección y recuperación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos en calidad y cantidad.

Nuevas instancias corporativas

En mayo y junio del año pasado también se avanzó en la constitución de instancias corporativas de apoyo al adecuado manejo del recurso. En un proyecto conjunto entre esta gerencia y la de Gestión Estratégica, se lanzó en mayo la iniciativa de Equipos Conecta de Gestión Hídrica, que tienen como objetivo acelerar el desarrollo de capacidades en las divisiones identificando y optimizando procesos clave.

Este proyecto comenzó en la División Andina, luego en Ministro Hales y actualmente se encuentra en ejecución en Salvador. Una de sus características fundamentales es el trabajo multidisciplinario liderado por un equipo de la división y la aplicación de metodología ágil para lograr resultado en dos o tres meses.

Y a mediados de junio pasado se constituyó un panel de expertos en agua con foco en eficiencia hídrica, nuevas fuentes de agua y mantenimiento de la infraestructura hídrica. Su misión es conducir a Codelco hacia una gestión hídrica según los mejores estándares internacionales.

Para ello, los expertos han trabajado en generar un diagnóstico y plan de acción e implantar el desarrollo de la estrategia en la organización. Tras el diagnóstico realizado, durante 2023 se generarán las hojas de ruta con un foco especial en innovación.

Sumar agua de mar

Un hito relevante fue también la aprobación por parte del directorio de Codelco del contrato para financiar, diseñar, construir y operar una desalinizadora para sus operaciones de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales. Dicha planta, cuya construcción se iniciará este año, es un paso necesario para implementar un abastecimiento sustentable en el Distrito Norte (Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales), que le permitirá enfrentar los desafíos que impone la escasez de agua, y maximizar la estabilidad operativa.

La planta se ubicará en Tocopilla y tendrá una capacidad inicial de 840 litros por segundo (l/s), con potencial para expandirse a 1.956 l/s. El agua será impulsada hacia las operaciones mediante tuberías que cubrirán unos 160 kilómetros.

Por último, otro foco de la Gerencia Corporativa de Aguas es trabajar en permanente asistencia técnica con otras gerencias de la empresa para la mejor gestión de todas las aguas, de modo de aprovecharlas sin comprometer su sostenibilidad.

Asimismo, trabaja en gestionar, en conjunto con las áreas de sustentabilidad de la Corporación, el análisis y monitoreo de las variables técnicas a fin de proteger la calidad de los cuerpos de agua, los derechos de aprovechamiento y las “aguas del minero.”

El agua es un recurso fundamental e importante para el desarrollo de nuestras actividades productivas, pero su uso debe contemplar el cumplimiento de compromisos medioambientales y aquellos adquiridos con las comunidades donde operamos a lo largo del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...