- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú considera a Altamesa Energy para Lote 192

Petroperú considera a Altamesa Energy para Lote 192

Continuará la sociedad, tras estar en duda durante el gobierno de Pedro Castillo.

Luego de que el Estado -a través de Perupetro S.A.- firmó en febrero el contrato de licencia con Petroperú para que asuma la operación por 30 años del Lote 192, se empiezan a despejar las dudas de cómo podría concretarse la inversión que requiere dicho yacimiento.

Si bien durante la administración de Petroperú en el gobierno de Pedro Castillo se puso en duda la sociedad entre esa empresa y Altamesa Energy Canadá Inc., para operar ese lote, ahora la petrolera estatal dio a entender que acepta continuar con esa sociedad.

Antecedentes

Vale recordar que el 21 de junio del 2021 -durante el gobierno de Francisco Sagasti-, Petroperú dio como ganador de una licitación internacional en busca de socio estratégico para operar el lote, a Altamesa Energy, tras un proceso que duró dos años y fuera gestionado por Bank of America.

No obstante, cuando la gerencia general de Petroperú estuvo en manos del hoy investigado Hugo Chávez (en el periodo de Castillo), cuestionó el proceso de selección de Altamesa y la participación del citado banco.

Después, cuando la presidencia de la petrolera del Estado recayó en Humberto Campodónico, éste afirmó que no necesariamente tendrían como socio a Altamesa, y luego argumentó que estaban a la espera de que la Contraloría evalúe el proceso de selección del socio.

¿Qué dice ahora Petroperú?

Ahora, consultado por Gestión sobre si va a ir o no en sociedad con la firma de Canadá, Petroperú respondió que, para ello, sólo está pendiente de que la agencia Perupetro S.A. califique a la citada compañía de capitales extranjeros.

“Petroperú y Altamesa Energy están vinculados por un Contrato de Inversión Conjunta y un Acuerdo de Operación Conjunta”, reconoció ahora, en referencia al contrato que ambas partes suscribieran el 2021, pero que enfrento trabas en la administración de Castillo.

La empresa estatal añadió que para hacer efectiva la participación de Altamesa (como su socio), primero se debe aprobar su incorporación dentro del contrato de licencia para operar el Lote 192.



Tal incorporación -acotó- pasa por su previa calificación por parte de Perupetro S.A., y la publicación del decreto supremo correspondiente autorizando su inclusión en ese acuerdo contractual.

Inversión sería mayor a la fijada en el contrato original

Vale recordar que Perupetro S.A. indicó que la inversión en el Lote 192 (en el contrato que firmó con Petroperú) ascendería a US$ 630 millones para la perforación de 20 pozos de desarrollo y uno exploratorio.

No obstante, fuentes allegadas a Altamesa indicaron que, una vez que se califique a esta última firma y se le incorpore como socio para la operación conjunta del yacimiento, la inversión sería mayor, en cumplimiento de lo que acordaron con Petroperú.

Según indicó en su momento a Gestión la citada empresa de capitales extranjeros, sus planes son invertir cerca de US$ 1,000 millones en el lote, y con un mayor número de pozos que el antes citado: 41 pozos de desarrollo en total, de los cuales 25 los pagaría al 100% la canadiense.

¿Qué otros pasos se dan para asumir el Lote 192?

Asimismo, Petroperú informó que en los próximos días será presentado por Perupetro S.A. como nuevo operador del lote 192 ante las autoridades regionales, locales y comunales en el área de influencia (del lote) en la región Loreto, estimando que ese proceso concluya a mediados de mayo.

Igualmente, refirió que, para cumplir con las obligaciones del contrato de licencia, es que está incorporando al socio estratégico, el mismo que se encargará de las inversiones y gastos necesarios para restablecer las condiciones operativas de las instalaciones de producción y reiniciar su producción.

De esa forma, añadió, la empresa estatal no desembolsará recursos previos al inicio de las operaciones de producción del yacimiento, y refirió que la inversión estimada para el primer año (para rehabilitar las instalaciones productivas) será de US$ 100 millones.

Paralelamente, anotó, se tiene prevista la implementación de un plan de relacionamiento comunitario, que considera el diálogo abierto y permanente con las 25 comunidades nativas involucradas en el área de contrato.

Además, añadió, prevé la contratación de las empresas comunales que brindan servicios de desbroce, tala selectiva, entre otras actividades, en sus respectivas áreas de influencia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...