- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzales sobre Índice Fraser: En Perú el proceso de acceso a tierra...

Gonzales sobre Índice Fraser: En Perú el proceso de acceso a tierra y consulta previa toma más tiempo de los plazos legales

El analista señaló, por otro lado, que la CIDH no tomó en cuenta que la minería formal peruana promueve la práctica de una actividad responsable e inteligente en el sector.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales señaló que en Perú preocupa que la negociación de acceso a las tierras y el proceso de consulta previa tome más tiempo de los plazos legales, según la Encuesta Anual de Empresas Mineras del 2022 del Instituto Fraser.

La Encuesta Fraser detalló que los encuestados expresaron su preocupación sobre la estabilidad política, la disponibilidad de habilidades laborales del país (+21 puntos), el régimen tributario (+18 puntos) y la incertidumbre sobre disputas y reclamos de tierras (+18 puntos).

Plaza atractiva

El documento reveló también que el Perú subió ocho posiciones en el ranking de competitividad minera mundial, para quedar en el puesto 34, superando a Chile que está en el 35. Colombia (36) y México (37) se han quedado atrás.

“Perú ha subido al puesto 34 de 62 jurisdicciones en el Índice de Atractivo para Inversiones, aunque su puntaje ha disminuido de 61.64 a 60.68”, dijo.

Recordó que “en el 2021, Perú ocupó el puesto 42 de 84 jurisdicciones”.

“A pesar de la mejora, Perú se mantiene en la mitad de la tabla del ranking de atractivo para la inversión minera”, anotó.

En el Índice de Percepción de Políticas (IPP), Perú se ubica en el puesto 47, debajo de Chile, Bolivia, México, Ecuador y algunas provincias de Argentina.

“Si bien las evaluaciones geológicas y económicas siempre son requisitos para la exploración, el clima político de las regiones ha cobrado mayor importancia para atraer y ganar inversión”, comentó.

El analista de Wall Street mencionó que sobre el potencial mineral de las jurisdicciones, Perú se ubica en el puesto 19, “asumiendo que sus políticas se basan en mejores prácticas (es decir, entorno regulatorio de clase mundial, impuestos altamente competitivos, sin política riesgo o incertidumbre, y un régimen minero totalmente estable)”.


“Modelo extractivista”

Respecto al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde señala que la «economía peruana está basada, primordialmente, en un modelo extractivista», Gonzales señaló que la institución internacional precisa revisar sus criterios.

“La CIDH emplea una noción académicamente amplia e indeterminada que hace referencia a saqueo, acumulación, concentración y devastación (Acosta 2016) que son contrarios a la Minería Formal Peruana imbuida en los principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG)”, sostuvo.

En Rumbo Minero TV indicó que la noción de “extractivismo” se deriva de la palabra en portugués que hacía referencia a la explotación forestal en Brasil en los 90 y esta “cargada” de criterios y valoraciones vinculadas a prácticas de explotación en recursos naturales que han evolucionado significativamente en las últimas dos décadas.

Agregó que en última instancia la «noción de extractivismo», se trata de una discusión académica en las facultades de Ciencias Políticas en los Estados Unidos y América Latina, que conlleva un legado de prácticas, acciones y dinámicas que han evolucionado, en lo que se refiere a la minería formal.

Frente a ello, Gonzales refirió que la CIDH no tomó en cuenta que la minería formal peruana promueve la práctica de una actividad responsable e inteligente en el sector.

“El tema con las nociones que se derivan de aportes académicos, que tiene valor teórico incuestionable es que no son necesariamente realistas ni terminan de entender la importancia de los minerales críticos en las economías del siglo XXI en el marco de políticas ASG”, concluyó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio Link: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...