- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzales sobre Índice Fraser: En Perú el proceso de acceso a tierra...

Gonzales sobre Índice Fraser: En Perú el proceso de acceso a tierra y consulta previa toma más tiempo de los plazos legales

El analista señaló, por otro lado, que la CIDH no tomó en cuenta que la minería formal peruana promueve la práctica de una actividad responsable e inteligente en el sector.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales señaló que en Perú preocupa que la negociación de acceso a las tierras y el proceso de consulta previa tome más tiempo de los plazos legales, según la Encuesta Anual de Empresas Mineras del 2022 del Instituto Fraser.

La Encuesta Fraser detalló que los encuestados expresaron su preocupación sobre la estabilidad política, la disponibilidad de habilidades laborales del país (+21 puntos), el régimen tributario (+18 puntos) y la incertidumbre sobre disputas y reclamos de tierras (+18 puntos).

Plaza atractiva

El documento reveló también que el Perú subió ocho posiciones en el ranking de competitividad minera mundial, para quedar en el puesto 34, superando a Chile que está en el 35. Colombia (36) y México (37) se han quedado atrás.

“Perú ha subido al puesto 34 de 62 jurisdicciones en el Índice de Atractivo para Inversiones, aunque su puntaje ha disminuido de 61.64 a 60.68”, dijo.

Recordó que “en el 2021, Perú ocupó el puesto 42 de 84 jurisdicciones”.

“A pesar de la mejora, Perú se mantiene en la mitad de la tabla del ranking de atractivo para la inversión minera”, anotó.

En el Índice de Percepción de Políticas (IPP), Perú se ubica en el puesto 47, debajo de Chile, Bolivia, México, Ecuador y algunas provincias de Argentina.

“Si bien las evaluaciones geológicas y económicas siempre son requisitos para la exploración, el clima político de las regiones ha cobrado mayor importancia para atraer y ganar inversión”, comentó.

El analista de Wall Street mencionó que sobre el potencial mineral de las jurisdicciones, Perú se ubica en el puesto 19, “asumiendo que sus políticas se basan en mejores prácticas (es decir, entorno regulatorio de clase mundial, impuestos altamente competitivos, sin política riesgo o incertidumbre, y un régimen minero totalmente estable)”.


“Modelo extractivista”

Respecto al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde señala que la «economía peruana está basada, primordialmente, en un modelo extractivista», Gonzales señaló que la institución internacional precisa revisar sus criterios.

“La CIDH emplea una noción académicamente amplia e indeterminada que hace referencia a saqueo, acumulación, concentración y devastación (Acosta 2016) que son contrarios a la Minería Formal Peruana imbuida en los principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG)”, sostuvo.

En Rumbo Minero TV indicó que la noción de “extractivismo” se deriva de la palabra en portugués que hacía referencia a la explotación forestal en Brasil en los 90 y esta “cargada” de criterios y valoraciones vinculadas a prácticas de explotación en recursos naturales que han evolucionado significativamente en las últimas dos décadas.

Agregó que en última instancia la «noción de extractivismo», se trata de una discusión académica en las facultades de Ciencias Políticas en los Estados Unidos y América Latina, que conlleva un legado de prácticas, acciones y dinámicas que han evolucionado, en lo que se refiere a la minería formal.

Frente a ello, Gonzales refirió que la CIDH no tomó en cuenta que la minería formal peruana promueve la práctica de una actividad responsable e inteligente en el sector.

“El tema con las nociones que se derivan de aportes académicos, que tiene valor teórico incuestionable es que no son necesariamente realistas ni terminan de entender la importancia de los minerales críticos en las economías del siglo XXI en el marco de políticas ASG”, concluyó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio Link: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...