- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzales sobre Índice Fraser: En Perú el proceso de acceso a tierra...

Gonzales sobre Índice Fraser: En Perú el proceso de acceso a tierra y consulta previa toma más tiempo de los plazos legales

El analista señaló, por otro lado, que la CIDH no tomó en cuenta que la minería formal peruana promueve la práctica de una actividad responsable e inteligente en el sector.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales señaló que en Perú preocupa que la negociación de acceso a las tierras y el proceso de consulta previa tome más tiempo de los plazos legales, según la Encuesta Anual de Empresas Mineras del 2022 del Instituto Fraser.

La Encuesta Fraser detalló que los encuestados expresaron su preocupación sobre la estabilidad política, la disponibilidad de habilidades laborales del país (+21 puntos), el régimen tributario (+18 puntos) y la incertidumbre sobre disputas y reclamos de tierras (+18 puntos).

Plaza atractiva

El documento reveló también que el Perú subió ocho posiciones en el ranking de competitividad minera mundial, para quedar en el puesto 34, superando a Chile que está en el 35. Colombia (36) y México (37) se han quedado atrás.

“Perú ha subido al puesto 34 de 62 jurisdicciones en el Índice de Atractivo para Inversiones, aunque su puntaje ha disminuido de 61.64 a 60.68”, dijo.

Recordó que “en el 2021, Perú ocupó el puesto 42 de 84 jurisdicciones”.

“A pesar de la mejora, Perú se mantiene en la mitad de la tabla del ranking de atractivo para la inversión minera”, anotó.

En el Índice de Percepción de Políticas (IPP), Perú se ubica en el puesto 47, debajo de Chile, Bolivia, México, Ecuador y algunas provincias de Argentina.

“Si bien las evaluaciones geológicas y económicas siempre son requisitos para la exploración, el clima político de las regiones ha cobrado mayor importancia para atraer y ganar inversión”, comentó.

El analista de Wall Street mencionó que sobre el potencial mineral de las jurisdicciones, Perú se ubica en el puesto 19, “asumiendo que sus políticas se basan en mejores prácticas (es decir, entorno regulatorio de clase mundial, impuestos altamente competitivos, sin política riesgo o incertidumbre, y un régimen minero totalmente estable)”.


“Modelo extractivista”

Respecto al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde señala que la «economía peruana está basada, primordialmente, en un modelo extractivista», Gonzales señaló que la institución internacional precisa revisar sus criterios.

“La CIDH emplea una noción académicamente amplia e indeterminada que hace referencia a saqueo, acumulación, concentración y devastación (Acosta 2016) que son contrarios a la Minería Formal Peruana imbuida en los principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG)”, sostuvo.

En Rumbo Minero TV indicó que la noción de “extractivismo” se deriva de la palabra en portugués que hacía referencia a la explotación forestal en Brasil en los 90 y esta “cargada” de criterios y valoraciones vinculadas a prácticas de explotación en recursos naturales que han evolucionado significativamente en las últimas dos décadas.

Agregó que en última instancia la «noción de extractivismo», se trata de una discusión académica en las facultades de Ciencias Políticas en los Estados Unidos y América Latina, que conlleva un legado de prácticas, acciones y dinámicas que han evolucionado, en lo que se refiere a la minería formal.

Frente a ello, Gonzales refirió que la CIDH no tomó en cuenta que la minería formal peruana promueve la práctica de una actividad responsable e inteligente en el sector.

“El tema con las nociones que se derivan de aportes académicos, que tiene valor teórico incuestionable es que no son necesariamente realistas ni terminan de entender la importancia de los minerales críticos en las economías del siglo XXI en el marco de políticas ASG”, concluyó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio Link: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hannan Metals descubre importante objetivo de pórfido de cobre en proyecto Valiente

La empresa está ejecutando una estrategia plurianual para explorar sistemáticamente y realizar perforaciones de prueba en su extenso paquete de tierras. Hannan Metals Limited informó la identificación de un importante objetivo de pórfido de cobre en su proyecto Previsto, 100%...

Proyecto Usicayos: Extienden mineralización en la zona Sol de Oro Norte

Este 2025, Palamina planea completar un programa de perforación para comenzar a definir un recurso aurífero en SDO Norte, evaluar en profundidad la unión de las zonas SDO Norte y SDO Sur y completar una ronda inaugural de perforación...

[Exclusivo] Juan Kruger, CEO de Minsur: Somos una de las mineras más seguras del mundo

Indicó que vienen trabajando en inteligencia artificial donde desarrollan aplicativos a través de algoritmos para poder reducir riesgos en cualquier operación de la cadena productiva. El gerente general de Minsur, Juan Luis Kruger Sayán, aseguró que la compañía viene construyendo...

Buenaventura firma contrato para plan hídrico en proyecto El Algarrobo

La inversión en el proyecto podría ascender a 2.773 millones de dólares en 10 años, aunque ello dependerá de un pacto social de la empresa con las comunidades vecinas. Reuters.- La Compañía de Minas Buenaventura firmó el martes un contrato...
Noticias Internacionales

Pemex busca diversificar mercados ante amenaza arancelaria de Trump

Pemex ha estado buscando mercados alternos para su crudo y ha conversado con empresas en Europa y Asia, incluyendo de China, donde hay "apetito" por el crudo mexicano. Reuters.- La petrolera mexicana Pemex está buscando activamente diversificar sus mercados tanto...

Pinnacle Silver and Gold reporta mineralización de alto grado en su proyecto El Potrero

El Potrero se extiende por 1,074 hectáreas en 8 concesiones, de las cuales 7 son contiguas, y está ubicado en el cinturón de Sierra Madre en México. Pinnacle Silver and Gold Corp. ha confirmado, a través de los primeros trabajos...

Rockland Resources adquiere el proyecto de berilio Claybank

Se iniciará un programa de muestreo y mapeo de superficie de reconocimiento de primavera sobre el proyecto de berilio Claybank una vez que el clima y el acceso se vuelvan favorables. Rockland Resources Ltd. anunció la adquisición del Proyecto de...

Latin Metals obtiene permisos de perforación para el proyecto de plata y oro Cerro Bayo

Cerro Bayo está ubicado dentro de uno de los distritos mineros más importantes de Argentina, el Macizo del Deseado, donde se han descubierto cerca de 600 millones de onzas de plata y 20 millones de onzas de oro desde...