- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAllkem, próximo a fusionarse con Livent, destaca "enormes" riquezas de litio en...

Allkem, próximo a fusionarse con Livent, destaca «enormes» riquezas de litio en Argentina

La sólida cartera de proyectos de litio de Allkem en Argentina podría atraer miles de millones de dólares en inversión para 2030, mientras que las exportaciones de litio del país podrían ascender a 10.000 millones de dólares.

Reuters.- La minera de litio Allkem Ltd, con sede en Australia, que se encamina a una fusión con la estadounidense Livent Corp por 10.600 millones de dólares, ve una «enorme» oportunidad en Argentina, dijo el martes su Directora global de Sustentabilidad y Asuntos Externos, Karen Vizental.

La ejecutiva dijo durante un evento de minería en Buenos Aires que la sólida cartera de proyectos de litio de Argentina podría atraer miles de millones de dólares en inversión para 2030, mientras que las exportaciones de litio del país podrían ascender a 10.000 millones de dólares.

«El tamaño de la oportunidad, y si vemos al 2030, es enorme. Tenemos una multiplicidad de otros proyectos que están en distintas etapas, de factibilidad o exploración. Si esos proyectos se terminan por concretar, entonces estamos hablando de inversiones por arriba de los 7.000 millones», dijo Vizental en Arminera, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt.

Argentina, el cuarto productor global del mineral, integra el llamado «triángulo del litio» y ha atraído inversores mineros . Allkem y Livent tienen los dos proyectos actualmente en producción, pero hay otros próximos a comenzar.

A principios de mayo, ambas empresas anunciaron una fusión programada que la convertirá en la tercera productora más grande del mundo del metal usado para baterías de autos eléctricos. Argentina será central para la nueva firma.



Vizental dijo que la fusión, que espera culmine a fines de noviembre, traerá beneficios de «escala», mayor intercambio de tecnología e innovación y aceleración de inversiones.

«Es sumamente positivo para los proyectos que tenemos acá en Argentina», agregó.

GOBERNADORES RECHAZAN «OPEP» DEL LITIO

Según analistas, Argentina se ha beneficiado de un modelo de mercado descentralizado, en momentos en que otros en la región, incluidos Bolivia, México y recientemente Chile, han impulsado una mayor intervención estatal e incluso la idea de un cartel de litio al estilo de la OPEP.

Los gobernadores de las provincias productoras de litio de Argentina rechazaron la formación de una «OPEP» y celebraron que sus vecinos Chile y Bolivia avancen hacia una nacionalización por considerar que les da una ventaja competitiva.

«Estoy en contra de la OPEP del litio. Tenemos mucho para dar a la Argentina. Hoy tenemos litio, también cobre», dijo Raúl Jalil, gobernador de la provincia de Catamarca, en Arminera.

«No comparto la OPEP del litio, sí los acuerdos de libre comercio que ha alcanzado Chile (…) En Argentina tenemos una potencialidad tremenda», coincidió Gerardo Morales, quien gobierna Jujuy y es precandidato presidencial en las elecciones de octubre próximo por el opositor Juntos por el Cambio.



«Enhorabuena que vayan para atrás», dijo Morales con respecto a Chile. «Y Bolivia también, así vienen más inversiones para Argentina», agregó.

Pero Argentina enfrenta desafíos que incluyen una crisis económica con controles de capital, alta inflación y trabas a las importaciones, temas que limitan el crecimiento para las empresas y las provincias, según empresarios y gobernadores.

«Las inversiones en ese contexto están muy por debajo de su potencial. Necesitamos reglas de juego claras y una macroeconomía ordenada», dijo a Reuters Daniel González, director ejecutivo de IDEA y expresidente ejecutivo de la petrolera estatal YPF. «Desde el punto de vista político este es un año bisagra por las elecciones (…) Eso genera expectativa de mejora», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...
Noticias Internacionales

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...