- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú reitera necesidad de reforzar seguridad perimétrica en Refinería Conchán

Petroperú reitera necesidad de reforzar seguridad perimétrica en Refinería Conchán

Se busca seguir manteniendo a la población libre de todo daño, peligro o riesgo.

Petroperú solicitó a la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador levantar la orden de paralización de los trabajos de mantenimiento del cerco perimétrico de la Refinería Conchán, a fin de salvaguardar la seguridad de los vecinos de los asentamientos humanos colindantes con esta importante planta industrial, ubicada en el distrito de Lurín, al sur de Lima. 

Tras superar las restricciones sanitarias que se mantuvieron durante la pandemia por COVID-19 que impidieron realizar las labores permanentes de mantenimiento integral, a inicios de mayo de este año, Petroperú reinició los trabajos, pero estos fueron paralizados por el municipio de Villa El Salvador, cuya decisión fue objetada por Petroperú, dentro de los plazos de ley y con el sustento correspondiente. 

En ese sentido, Petroperú reitera la necesidad de proseguir cuanto antes con los trabajos de reforzamiento del referido cerco perimétrico, de mil 200 metros lineales, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente que señala además que es imposible modificar su ubicación actual. 



Como se sabe, algunos dirigentes y vecinos de los AA. HH. de la Zona Parque Metropolitano de Villa El Salvador exigen la reubicación del cerco perimétrico de la refinería y la construcción de una vía hacia la Panamericana Sur, desconociendo que ceder a ello sería generar un grave riesgo a sus vidas pues ahí se ubican los tanques de almacenamiento de combustibles. 

De acuerdo con la normatividad vigente, las instalaciones de producción de energía como lo es la Refinería Conchán deben contar, por seguridad, con una zona de reserva obligatoria de 70 metros, con el fin de mantener a la población, transeúntes, clientes y personal de la empresa, libres de todo daño, peligro o riesgo. Ello no implica la expropiación de terrenos como vienen informando algunos dirigentes y vecinos. 

Desde 1961, la Refinería Conchán funciona dentro del marco jurídico y siguiendo estrictos protocolos de seguridad, regulados por los organismos supervisores y cumpliendo rigurosamente la normativa indicada por su condición de Activo Crítico Nacional (ACN). 

Se cuenta con informes técnicos de la Gerencia de Riesgos de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú que declaran inviable el pedido de los AA. HH. e inciden en precisar los peligros que supone vivir cerca de una instalación industrial como Refinería Conchán. 

Asimismo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin sostiene que es inviable la construcción de la vía de acceso mencionada y el Ejército Peruano ha declarado la zona altamente vulnerable, lo que obliga a dar mantenimiento inmediato al cerco perimétrico de esta planta industrial. 

Petroperú exhorta a las autoridades y a la población a seguir manteniendo el diálogo y trabajar juntos por la seguridad y el bienestar de todos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...