- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPaola Bustamante: Así como el Estado identifica zonas con potencial minero, debería...

Paola Bustamante: Así como el Estado identifica zonas con potencial minero, debería identificar qué carencias tienen esas zonas

La extitular del Midis, señaló que no debería preocupar al sector minero, el anuncio hecho por el Ministerio del Ambiente sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales, ya que la OEFA no ha estado haciendo ese rol.

En las zonas identificadas con potencial minero a nivel nacional, el Estado también debería identificar cuáles son las carencias sociales, sostuvo Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Diagnóstico social

“El Estado, así como identifica las zonas con potencial minero para exploración y explotación, debería identificar cuál es el diagnóstico social, qué carencias tiene, cómo solucionar los problemas de acceso a servicios básicos, de tal manera que haya una política pública en términos sociales”, sostuvo en Rumbo Minero TV.

Enfatizó que, si bien Perú es un país minero, y tiene una apuesta por la promoción de la inversión minera, sin embargo, existe una línea trazada por los diferentes gobiernos, “y por mucho tiempo el propio Estado ha transmitido a la población que el problema a la carencia de falta de servicios básicos está directamente vinculado a que llegue la inversión”.

“Por lo tanto genera una expectativa cuando va a llegar la empresa y esperan que una vez que inicie operaciones su situación de pronto cambie, y nada más lejos de la realidad”, añadió.

Bustamante agregó que es tarea del Estado peruano tener el piso parejo previo a la inversión minera, preocuparse de que la población tenga los servicios básicos necesarios para que cuando llegue la inversión minera, “esa no sea la demanda a la empresa”.

“Si el Estado peruano identifica a través del Minem estas zonas con potencial minero, deberían deben ser atendidas por los ministerios como Educación, Salud, Midis, Midagri, tendrían que entrar prioritariamente a la zona y ver cómo comienzan a trabajar el cierre de brechas en servicios básicos”, comentó.

Asimismo, la directora en Videnza Consultores indicó que el rol de la empresa privada debería ser visto en la población como un actor que coadyuvará o contribuirá en el desarrollo del país “y no que van a ser responsables sino aliados”.

Compromisos sociales

Respecto al anuncio hecho por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales de mineras, Bustamante comentó no debería preocupar al sector minero.

Detalló que el Estudio de Impacto Ambiental que realizan todas las empresas, y que con la autorización inician las diferentes fases de la operación, se llama Estudio de Impacto Ambiental y Social, “solo que no los tenemos en mente”.

“Ese estudio releva una serie de diagnósticos y compromisos ambientales y sociales que asume la empresa. Normalmente son los compromisos ambientales los que nos han estado preocupando y donde la OEFA ha estado fiscalizando, los sociales han devenido en un proyecto para mejorar un proceso de siembra y cosecha papa, por ejemplo, son microproyectos, tipo ONG muchas veces”, comentó.

Explicó que ni la OEFA ni el Minem los han estado mirando, “entonces si la OEFA va a cumplir con su rol de fiscalizar, hacer seguimiento y supervisar los compromisos derivados de los EIA entonces corresponde que fiscalice, y no debería de preocuparnos”, dijo.

Asimismo, enfatizó que “es sano” hablar de reordenamiento territorial  en el país, porque es importante identificar las zonas donde vamos a impulsar determinada actividad económica.

“Ahí cuando se define que hay potencial minero, será la actividad minera la que se potencie, ahí donde se define que hay potencial de forestación se identificará como zona para todo lo que implica la actividad forestal. El ordenamiento ayuda para tener claro que es una zona minera a eso le apostamos como país, qué necesitamos para que esa zona despegue”, aseguró.

La experta en conflictividad y desarrollo social, añadió que es un error pensar que el Ministerio de Energía y Minas, es uno sectorial.

“Los ministerios por naturaleza son transversales, es decir cuando quieres sacar la minería adelante tienes que pensar en todos los factores que van a gatillar para que camine, y si eso significa hablar con Educación, Salud o Midis se tiene que hacer porque de lo contrario no se puede avanzar”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...
Noticias Internacionales

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...