- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAESA Minería Humana que trasciende

AESA Minería Humana que trasciende

33 años generando soluciones seguras y colaborativas para sus clientes, colaboradores y la comunidad.

Desde que inició operaciones en 1990, AESA Infraestructura y Minería, empresa perteneciente al Grupo Breca, definió en forma clara su misión y visión de negocio; teniendo siempre en cuenta, el beneficio de todos los que contribuyen en su desarrollo: sus colaboradores, sus clientes, proveedores, empresas del rubro y las comunidades de sus áreas de influencia.

De esta forma, a lo largo de sus 33 años, se ha consolidado como una de las principales empresas especialistas en el desarrollo de infraestructura y obras civiles mineras.

AESA nace para atender la demanda de servicios de las empresas mineras del grupo Breca, pero al poco tiempo se expandió para atender las distintas necesidades del mercado minero subterráneo. Producto de ello, centra su enfoque en la generación de valor para sus clientes, buscando continuamente mejoras en productividad y seguridad, desarrollar el entorno donde opera a nivel de empleo local y de desarrollo de proveedores, además de garantizar la sostenibilidad en toda su operación.

Así, a lo largo de su historia, ha sumado clientes, personas, conocimiento e innovación; logrando desarrollar más de 960 kilómetros de túneles construídos en distintas compañías mineras como: Volcan, Raura, Minsur, Nexa Resources, Yanacocha, Glencore, Chungar, entre otros; y ha logrado certificaciones como el ISO 45001 y reconocimiento del MINAM por medir y gestionar su Huella de Carbono.

Actualmente es una empresa conformada por más de 2,000 colaboradores y ofrece una amplia gama de servicios como: Perforación y Voladura, Desatado, Limpieza y extracción, Sostenimiento con perno y malla, Breasting y otros servicios especializados del ciclo minero como: Sostenimiento mecanizado con Shotcrete, Cable Bolting, Taladros largos, Relleno hidráulico y Transporte de mineral/desmonte, entre otros.

Las ventajas competitivas de su oferta de servicios se basan en asegurar y proteger la salud y seguridad de sus trabajadores en los distintos proyectos donde opera. Asimismo, en su constante búsqueda por mejorar su plataforma de servicios y productividad genera importantes ahorros para sus clientes.

Para AESA el capital humano es lo más importante por ello en los últimos cinco años, hemos realizado grandes esfuerzos en la formación y capacitación de su fuerza laboral, mediante su programa Escuela de Operadores, y en el desarrollo de los pobladores de las comunidades donde opera, mediante su Programa de Formación Dual, el cual permite que una persona sin experiencia previa en minería pueda desarrollar una carrera profesional técnica de calidad. Todo ello complementado con la búsqueda y empleo de nuevas tecnologías, como es el uso de realidad virtual en los distintos programas de formación y capacitación que desarrolla.

Ante el escenario actual, AESA tiene como objetivo seguir reforzando el trabajo colaborativo con sus clientes, en las actividades de planificación a corto y mediano plazo de la mina, además de afianzar la relación estratégica que les permita compartir riesgos y recompensas de una manera alineada.

Otro desafío importante será garantizar la transición de la operación convencional hacia una operación más automatizada y digital; para ello, es muy importante la evaluación y búsqueda de sinergias con empresas relacionadas al sector minero. Finalmente, la mejora y actualización de las habilidades de la fuerza laboral será clave, y las empresas especializadas, desempeñan un papel muy importante para garantizar una implementación efectiva y exitosa

¡AESA, 33 años transformando la Minería!

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...