- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadProyecto para eliminar el uso de mercurio en minería artesanal es premiado...

Proyecto para eliminar el uso de mercurio en minería artesanal es premiado por la SNI

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) fue reconocida por innovación centrada en promover una economía sostenible mediante prácticas de minería artesanal responsable y respetuosa con el medio ambiente.

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) fue reconocida con el premio Innovación Académica otorgado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) por su proyecto de implementación de tecnologías para ayudar a los mineros artesanales de Madre de Dios a prescindir del uso de sustancias que perjudiquen al medio ambiente, como el mercurio y cianuro, promoviendo además una economía circular y de reprocesamiento de residuos.

El proyecto “Reprocesamiento de residuos de minería aurífera artesanal para un cierre de minas sostenible” avanza en la cadena de investigación para optimizar los procesos que existen actualmente en esta actividad económica.

La iniciativa que obtuvo el tercer puesto en el concurso de la SNI se basa en la aplicación de procesos físicos y químicos que permiten recuperar una mayor cantidad de oro residual, pues según estimaciones la minería artesanal sólo recupera el 30-40% del oro disponible. A través de procesos conocidos como flotación y lixiviación es posible recuperar hasta un 80 % del oro que se perdía con los métodos anteriores, lo que permitiría reemplazar sustancias químicas dañinas al medioambiente como el mercurio.

Juan Carlos Rodríguez, catedrático de UTEC, fue el encargado de liderar este proyecto desde el laboratorio hasta su etapa piloto y de escalamiento hasta escala real, capacitando durante el proceso a estudiantes de esta casa de estudios y de otras universidades nacionales y extranjeras. Además de la gestión de residuos y reprocesamiento, el proceso también incluye iniciativas de reforestación claves para que la región de Madre de Dios pueda recuperar su ecosistema, reduciendo la contaminación y promoviendo una economía circular.

“Para su ejecución, el proyecto ha obtenido fondos por un monto de 800 mil soles provenientes de dos proyectos de Prociencia, desde el año 2018. Sin embargo, para continuar es necesario contar con la participación del sector privado, para posteriormente implementarlo a gran escala y tener un impacto significativo”, sostiene Rodríguez.

Asimismo, para asegurar la viabilidad comercial de las soluciones desarrolladas, el proyecto está desarrollando un modelo de negocios con el apoyo de UTEC Ventures, la aceleradora de negocios de la universidad.

El proyecto ha demostrado ser un verdadero ejemplo de innovación académica y compromiso con la mejora de la minería artesanal en el Perú. Con su enfoque en la implementación de tecnologías sostenibles y la formación de futuros profesionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente, UTEC busca liderar el camino de innovación sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...