- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadProyecto para eliminar el uso de mercurio en minería artesanal es premiado...

Proyecto para eliminar el uso de mercurio en minería artesanal es premiado por la SNI

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) fue reconocida por innovación centrada en promover una economía sostenible mediante prácticas de minería artesanal responsable y respetuosa con el medio ambiente.

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) fue reconocida con el premio Innovación Académica otorgado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) por su proyecto de implementación de tecnologías para ayudar a los mineros artesanales de Madre de Dios a prescindir del uso de sustancias que perjudiquen al medio ambiente, como el mercurio y cianuro, promoviendo además una economía circular y de reprocesamiento de residuos.

El proyecto “Reprocesamiento de residuos de minería aurífera artesanal para un cierre de minas sostenible” avanza en la cadena de investigación para optimizar los procesos que existen actualmente en esta actividad económica.

La iniciativa que obtuvo el tercer puesto en el concurso de la SNI se basa en la aplicación de procesos físicos y químicos que permiten recuperar una mayor cantidad de oro residual, pues según estimaciones la minería artesanal sólo recupera el 30-40% del oro disponible. A través de procesos conocidos como flotación y lixiviación es posible recuperar hasta un 80 % del oro que se perdía con los métodos anteriores, lo que permitiría reemplazar sustancias químicas dañinas al medioambiente como el mercurio.

Juan Carlos Rodríguez, catedrático de UTEC, fue el encargado de liderar este proyecto desde el laboratorio hasta su etapa piloto y de escalamiento hasta escala real, capacitando durante el proceso a estudiantes de esta casa de estudios y de otras universidades nacionales y extranjeras. Además de la gestión de residuos y reprocesamiento, el proceso también incluye iniciativas de reforestación claves para que la región de Madre de Dios pueda recuperar su ecosistema, reduciendo la contaminación y promoviendo una economía circular.

“Para su ejecución, el proyecto ha obtenido fondos por un monto de 800 mil soles provenientes de dos proyectos de Prociencia, desde el año 2018. Sin embargo, para continuar es necesario contar con la participación del sector privado, para posteriormente implementarlo a gran escala y tener un impacto significativo”, sostiene Rodríguez.

Asimismo, para asegurar la viabilidad comercial de las soluciones desarrolladas, el proyecto está desarrollando un modelo de negocios con el apoyo de UTEC Ventures, la aceleradora de negocios de la universidad.

El proyecto ha demostrado ser un verdadero ejemplo de innovación académica y compromiso con la mejora de la minería artesanal en el Perú. Con su enfoque en la implementación de tecnologías sostenibles y la formación de futuros profesionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente, UTEC busca liderar el camino de innovación sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Cobre en baja: Precio cae 0,8 % mientras crece el riesgo de aranceles de EEUU

El precio del cobre cayó un 0,8% hasta los 9.854 dólares por tonelada métrica. Estados Unidos importa alrededor del 40% de sus necesidades de cobre, incluso de Canadá y México. Reuters.- Los precios del cobre cayeron el viernes bajo la...

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...