- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: "Gran autoridad ambiental" aportaría en reducir la tramitología

SNMPE: «Gran autoridad ambiental» aportaría en reducir la tramitología

El presidente del gremio, Víctor Gobitz, indicó que esta iniciativa sería dependiente de la PCM y evitaría la duplicidad de opiniones y rotación de funcionarios en entidades vinculadas a la evaluación ambiental de proyectos de inversión privada.

En la Cartera de Proyectos de Inversión Minera, del Ministerio de Energía y Minas (Minem), destacan 15 proyectos de ampliación de producción, zonas de minado y vida de mina por US$ 12,110 millones, en diferentes fases de avance. De ellos, dos acaban de culminarse (Ampliación Santa María y Ampliación Shouxin).

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, señaló, en diálogo con Gestión, que la ejecución de las expansiones más tangibles y la operación a plena capacidad de las actuales minas aportarían cerca de 300,000 toneladas de cobre al año.

“Eso es casi un Quellaveco más. Podríamos estar en torno a las 2.8 millones de toneladas de cobre por año como país”, comentó, tras mencionar que la paz social es clave para incorporar ese volumen.

Si bien las extensiones de vida de mina no implican necesariamente un aumento de producción, el portavoz gremial destacó que mantener operaciones en actividad por más tiempo también tienen un impacto positivo: solo para su sostenimiento, las minas actuales demandan un capital anual de hasta US$ 4,000 millones.

Permisos

La aprobación de las ampliaciones por el Estado, sin embargo, no avanza al ritmo esperado.

A mediados de abril, Antamina cambió su expectativa de recibir el permiso para la iniciativa Reposición Antamina para fines del 2023, cuando esperaba la luz verde en ese mes.

Por su parte, Hochschild hizo lo propio con el proyecto Reposición Inmaculada.

En su momento, esta minera confiaba en tener la aprobación en el primer trimestre del 2023 y la proyección luego apuntó al segundo trimestre.

Por su parte, el gerente general de Cía. Minera Poderosa, Marcelo Santillana, reconoció que los trámites para ejecutar la Ampliación Santa María tomaron más tiempo de lo proyectado.

Tiempos para aprobación de un MEIA

Consultado por el tiempo que demora el desarrollo y aprobación de una Modificación de Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) que suele requerirse para las ampliaciones mineras, Gobitz refirió que todo el proceso puede tomar entre cuatro y cinco años. Así, aun cuando las empresas ya tienen información y experiencia en la zona, el trámite no es tan sencillo.



“Las ampliaciones están tomando tanto tiempo como un ‘greenfield’, ese es el drama del país”, lamentó, tras afirmar que el propio Estado incumple los plazos establecidos para la etapa de observaciones (un año, pero finalmente puede llegar a dos).

Para Gobitz, el origen del problema está en la duplicidad y superposición de opiniones en la evaluación. Si bien los expedientes son presentados al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), también participan con revisiones vinculantes.

“Terminamos respondiendo 500 ó 600 preguntas, en dos, tres o cuatro rondas. Ahí corren los plazos”, remarcó.

Sobre el marco normativo, el MEIA de Antamina toma 19 leyes, reglamentos y otras normas en tres ámbitos.

“Gran autoridad ambiental”

Si bien el Minem anunció a inicios de abril que reduciría de dos años a seis meses el tiempo de aprobación de algunos permisos, Gobitz lamentó que la situación no habría cambiado notablemente.

“Lo hemos dicho, hay mesas ejecutivas, nos sentamos y podemos destrabar cosas menores, pero la licencia ambiental no depende del Minem. Una parte la ve el Senace, adscrito al Ministerio del Ambiente y otras las ven entidades que dependen del Midagri. Esa dispersión hace daño. Las buenas intenciones no bastan”, expresó.

En esa situación, consideró que la duplicidad de opiniones y la rotación de funcionarios en entidades vinculadas a la evaluación ambiental de proyectos de inversión privada podrían superarse con la creación de una “gran autoridad ambiental”, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“Tendría una mirada más holística de los proyectos y podría priorizar los recursos que hay que asignarle a la evaluación ambiental de los MEIAs. Hoy no existe esa priorización o simplificación”, ANOTÓ.

Añadió que la creación de una entidad de esa envergadura no significaría reducir los estándares ambientales, sino simplificar su evaluación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...