- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco comprometió fluidez y claridad en el relacionamiento con comunidades colla

Codelco comprometió fluidez y claridad en el relacionamiento con comunidades colla

Como parte del compromiso de la Corporación de mantener un canal de información oportuno, permanente y cercano con el territorio en que se insertan sus proyectos.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, visitó el fin de semana a tres comunidades colla de la Región de Atacama, cercanas al Salar de Maricunga, como parte del compromiso de la Corporación de mantener un canal de información oportuno, permanente y cercano con el territorio en que se insertan sus proyectos.

“Sabemos la importancia que tiene el relacionamiento activo con las comunidades, en su territorio, para conversar sobre sus intereses y preocupaciones. Esta visita es trascendental para generar confianza, estrechar lazos y mantener un canal de información fluido, en el que todos estemos al tanto de lo que va pasando”, describió Pacheco.

Mientras que la presidenta de la comunidad Pai Ote, Ercilia Araya, destacó los acercamientos que ha tenido con la compañía recientemente.

“Como comunidad visitamos a don Máximo Pacheco en su oficina en Santiago. Luego, organizamos, junto al Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile un seminario académico sobre litio y pueblos indígenas, y lo invitamos a exponer. En esa oportunidad le reiteramos nuestra convocatoria a conversar en el territorio. Tenerlo en Vega Redonda, que es el asentamiento de la Comunidad Pai Ote, es histórico. Pudimos mostrarle nuestra cultura, el cementerio indígena, nuestras llamas, cabras y ovejas, los cultivos, nuestra gastronomía, distintos elementos de nuestro pueblo, que es trashumante y abarca el Salar de Maricunga”, describió.

“Esperamos que este diálogo que se inicia pueda traer prosperidad a las comunidades colla que habitan el territorio”, agregó la dirigente, quien además acompañó a Pacheco en su visita a las comunidades Sol Naciente y Pastos Grandes, también cercanas al salar.

Además de escuchar las principales inquietudes de las comunidades sobre la explotación de litio en el salar, Pacheco comentó los resultados de las faenas de exploración recientemente concluidas en Maricunga y algunos lineamientos sobre cómo la empresa está gestionando las oportunidades de desarrollo en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

También se comprometió a entregar información oportuna y clara de todos los avances en torno al proyecto que finalmente se concrete en el salar, junto con consensuar un próximo encuentro en el que se establecerán instancias de trabajo. Dijo, además, que espera reunirse prontamente con otras comunidades colla vecinas a Maricunga.

En la visita, el presidente del directorio fue acompañado por el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la División Salvador, Ricardo Sobarzo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...