- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: “¿Por qué pasan los años y seguimos hablando de sectores con...

Adex: “¿Por qué pasan los años y seguimos hablando de sectores con potencial? ¿Por qué no son una realidad?”

El gremio expresó su pedido para que el actual gobierno inicie las reformas estructurales a fin de garantizar la fluidez de las inversiones privadas y reducir los costos de la ineficiencia burocrática y corrupción.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, expresó su pedido para que el actual gobierno inicie las reformas estructurales a fin de garantizar la fluidez de las inversiones privadas y reducir los sobrecostos logísticos y los costos de la ineficiencia burocrática y corrupción.

Fue en el conversatorio ‘Una mirada diferente a la economía peruana desde el Congreso de la República’, organizada por el gremio en el marco de las actividades por su 50° aniversario, y que contó con la participación del reconocido abogado, pensador y escritor chileno-alemán, Axel Kaiser; los congresistas Adriana Tudela; Hernando Guerra García y Alejandro Cavero; el exdirector del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera; directores del gremio y empresarios.

Pérez insistió en la necesidad de tener un ecosistema amistoso que proporcione mejores oportunidades a todos, en donde los emprendedores puedan desarrollarse, y las empresas crecer sin ser satanizadas por algunos grupos que solo buscan enfrentar a los peruanos en su objetivo de avanzar en sus propias agendas ideológicas, disfrazadas de una búsqueda de justicia social.

“Es fundamental avanzar en la agenda pendiente que incluye temas como reforzar y defender el estado de derecho y todo lo que conlleva este concepto como fuente creadora de riqueza y desarrollo”, dijo.



Debe quedar clara la importancia del Estado y el sector privado, cuyo trabajo conjunto puede potenciar el crecimiento económico y el bienestar social –continuó–, el rol del Estado es ser un facilitador de las actividades económicas y establecer las condiciones básicas como lo señala la constitución y trabajar en temas de seguridad, infraestructura, salud y educación.

“Las empresas, por su parte, deben enfocarse en crear riqueza e impactar de forma positiva en las grandes mayorías a través de la generación de puestos de trabajo formales», puntualizó.

«Por ello esperamos que este gobierno, y los que vengan, con la ayuda de todos los actores políticos y sociales, incluido el congreso, logren la estabilidad y paz social y trabajen en pos de una mejor distribución de los recursos provenientes de nuestros impuestos”, acotó.

Reformas

El representante gremial mencionó la necesidad de avanzar en las reformas políticas y legislativas que permitan a las empresas mejorar sus capacidades para hacer frente a un desafiante mercado global. “Se debe considerar que, de todas las empresas exportadoras, un gran porcentaje son pequeñas y son las más vulnerables frente a los problemas externos e internos”, manifestó.



Dijo que es fundamental evitar la excesiva regulación, ambigüedad y mala interpretación de las normas pues solo así se fortalecerá el aparato productivo e impulsará la llegada de capitales tan necesarios en el objetivo de crecer sostenidamente.

“No solo queremos que la riqueza esté en el mar, montañas y bosques, sino que llegue a todos los peruanos. Todos podemos desempeñar un papel mucho más activo en la búsqueda del bienestar de nuestros compatriotas”, enfatizó.

Potencial

Pérez Alván indicó que, si bien los principales recursos del Perú provienen de la minería, hay muchos otros sectores que pueden y deben ayudar en la recuperación de la economía para lograr un desarrollo sostenible. Algunos son el forestal, el acuícola, la cadena textil-confecciones, manufacturas diversas y la exportación de servicios.

“¿Por qué siguen pasando los años y seguimos hablando de sectores con potencial? ¿Por qué no pasan a ser una realidad? Esto nos devuelve nuevamente a la importancia del Estado y su rol como generador de políticas públicas e iniciativas a favor de las actividades productivas”, insistió.

Experimentos políticos

A su turno, Axel Kaiser señaló que la historia de Latinoamérica está plagada de experimentos políticos, prueba de ello es que todos los países tienen muchas constituciones, y cuando surge un problema mayúsculo, creen que una nueva es la solución.



En ese sentido, refirió que una política económica abierta es la clave del desarrollo de una nación, y criticó al socialismo como una ideología que, en el largo plazo, afecta negativamente a todos los ámbitos de un país, especialmente a los sectores más vulnerables. 

“Los países más libres son los que tienen mayor ingreso per cápita, menos pobreza y menos mortalidad infantil. Lo contrario ocurre con los menos libres, su población gana menos, tienen mayor índice de pobreza y mayor tasa de mortalidad”, expresó. 

Agregó además que Perú se encuentra en el puesto 37 en materia de libertad económica (ranking de Cato Institute del 2020), que, si bien no es un mal lugar, podría estar mejor dependiendo de mejores políticas del gobierno central. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...