- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAmplían estado de emergencia, incluida zona minera clave, a la espera de...

Amplían estado de emergencia, incluida zona minera clave, a la espera de nuevas protestas

La medida mantendrá la suspensión de las libertades civiles como el libre tránsito en varias zonas del país, incluidas en las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa por donde se ubica el llamado corredor minero en Perú, que estará bajo el control de la policía y el Ejército.

Reuters.- Perú extendió por 30 días el estado de emergencia en las principales redes viales del país, incluyendo una carretera usada por importantes productoras de cobre, dijo el miércoles el primer ministro, en momentos en que se esperan para la próxima semana nuevas protestas contra el Gobierno.

Las protestas se apoderaron de Perú desde diciembre hasta marzo después de que el expresidente Pedro Castillo fuera destituido y arrestado, luego de intentar de forma ilegal disolver el Congreso. Tras la expulsión, su vicepresidenta Dina Boluarte asumió el poder para cumplir el mandato presidencial.

La medida de emergencia mantendrá por ese periodo la suspensión de las libertades civiles como el libre tránsito en varias zonas del país, incluidas en las regiones de Apurimac, Cusco y Arequipa por donde se ubica el llamado corredor minero en Perú, que estará bajo el control de la policía y el Ejército.

«Ello con la finalidad de garantizar la libre circulación de personas por las fiestas patrias (…) y para garantizar el derecho a la libre movilización de personas especialmente la próxima semana», dijo a periodistas el primer ministro Alberto Otárola.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.

Por el corredor fluyen hasta la costa los concentrados de cobre para su exportación, un metal que producen empresas como Las Bambas de la china MMG, Antapaccay de Glencore y Constancia de Hudbay, entre otras.

Estas firmas suspendieron por varias semanas sus faenas por bloqueos de carreteras a inicios del año, en medio de protestas contra la presidenta Boluarte que dejaron decenas de muertos.



Diversos grupos de izquierda y sindicatos de Perú han anunciado recientemente el reinicio de protestas desde el 19 de julio, para insistir en la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas y una nueva Constitución.

«LA TOMA DE LIMA»

Los organizadores de las nuevas protestas, a las que han denominado «La tercera toma de Lima», afirman que movilizarán hacia la capital de Perú a miles de personas, principalmente del sur de la nación y donde se ubican las mayores minas.

Boluarte debe exponer en el Congreso su plan de gobierno el 28 de julio, como lo hacen cada año los mandatarios cuando se conmemora un aniversario más de la Independencia de Perú.

La policía ha anunciado que desplegará a 8.000 agentes para evitar posibles disturbios y que ya está controlando el ingreso a la ciudad de Lima de ciudadanos desde el interior del país.

«Que protesten, se manifiesten, pero que respeten las leyes», dijo el ministro de Interior, Vicente Romero, en referencia a eventuales ataques a la propiedad pública o privada.

«Hemos tomado todas las medidas necesarias, los aeropuertos y carreteras están controladas en estos momentos», agregó, tras una cita con gremios de empresarios que rechazaron las protestas y que han mostrado su pleno respaldo al gobierno de Boluarte.

La presidenta peruana manifestó en junio que el tema de comicios anticipados es un «caso cerrado» y que gobernará hasta julio del 2026, como estipula el actual mandato gubernamental.

Organismos de derechos humanos afirman que en la última ola de protestas se cometieron abusos por parte de las fuerzas de seguridad y que se habrían registrado ejecuciones extrajudiciales.

Boluarte, cuya popularidad cayó a su peor nivel a 12% en junio según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, esta siendo investigada de forma preliminar por la fiscalía por los presuntos delitos de «genocidio, homicidio calificado y lesiones graves» por las muertes en las protestas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...