- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprueba segunda Evaluación de Impacto Ambiental Modificada de mina Inmaculada en...

Senace aprueba segunda Evaluación de Impacto Ambiental Modificada de mina Inmaculada en Ayacucho

Hochschild cuestionó el retraso de un año por parte del Senace para aprobar su MEIA y señaló que ello impactó en la producción durante el primer semestre del año.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó la segunda Evaluación de Impacto Ambiental Modificada de mina Inmaculada de Hochschild, ubicada en Ayacucho.

La autoridad ambiental señaló que la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado del referido proyecto fue presentada al Senace por Compañía Minera Ares S.A.C., propiedad de Hochschild para su evaluación.

«El Senace, en el marco de sus competencias ha emitido pronunciamiento aprobatorio de la MEIA-d Inmaculada mediante Resolución Directoral N° 00104-2023-SENACE-PE/DEAR sustentada en el Informe N° 00686-2023-SENACE-PE/DEAR de fecha martes 1 de agosto de 2023», informó a través de un comunicado.

La semana pasada Hochschild advirtió que la producción de su mina subterránea Inmaculada había retrocedido al primer semestre del año ante demoras en la aprobación del MEIA de la unidad minera.

El retraso por un año por parte del Senace hizo que la mina produjera 92,856 onzas de oro equivalente, 15% menos frente a las 106,584 onzas de similar período del 2022. La producción de plata también retrocedió 15%.

La compañía minera esperaba actualizar la guía de producción y de costos una vez que el Senace aprobase el MEIA pendiente de la mina Inmaculada.


La respuesta

El Senace aseveró mediante un comunicado que realiza la evaluación de estudios ambientales y sus modificatorias de manera «imparcial, rigurosa, transparente y con altos estándares de calidad».

La autoridad ambiental agregó que el MEIA de la mina Inmaculada previamente recibió el visto bueno de la ANA y el SERNANP.

«La Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la Unidad Minera Inmaculada recibió por parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) opinión técnica final favorable mediante Oficio N° 1071-2023-ANA-DCERH del 26 de junio de 2023 e Informe Técnico N°0029-2023-ANA-DCERH/GAOE. Asimismo, el SERNANP emitió su opinión técnica N° 463-2023-SERNANP-DGANP, favorable a la Segunda MEIA-d Inmaculada; de manera similar se recibieron las opiniones técnicas definitivas del INAIGEM, MIDAGRI y MINCUL», indicó.

El Senace resaltó que la aprobación de la segunda MEIA de la mina Inmaculada, «no autoriza el inicio de las actividades, ni crea, reconoce, modifica o extingue derechos sobre terrenos
superficiales» donde se desarrollará el proyecto.

«Ni constituye el otorgamiento de licencias, autorizaciones, permisos o demás títulos habilitantes u otros requisitos con los que deberá contar Compañía Minera Ares S.A.C. para la ejecución y desarrollo de la modificación planteada, según la normativa sobre la materia», detalló.

La resolución directoral agregó que la Compañía Minera Ares S.A.C. debe incluir los aspectos aprobados en la citada modificación en la próxima actualización y/o modificación del Plan de Cierre de Minas de la Unidad Minera Inmaculada a presentar ante el Ministerio de Energía y
Minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Se redujo en 34 días los Informes Técnicos Sustentatorios en proyectos mineros

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...