- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanAlaska Uranium informa alteración significativa en primera perforación en proyecto Geikie

CanAlaska Uranium informa alteración significativa en primera perforación en proyecto Geikie

El programa de perforación de verano de 2023 consistió en 2,217 metros en ocho pozos de perforación. 

CanAlaska Uranium anunció la finalización exitosa del programa de perforación de 2023 en el proyecto Geikie cerca del margen de la cuenca de Athabasca, Canadá.

El programa se centró en un sistema conductor de tendencia noreste de 15 kilómetros de largo, objetivos estructurales prioritarios que se compilaron a partir de estudios radiométricos, magnéticos y electromagnéticos aerotransportados de alta resolución recientes en combinación con prospección, mapeo estructural y revisión de datos históricos, zonas de falla reactivadas y brechadas, asociadas a alteración hidrotermal y radiactividad elevada.

Programa de simulacros de verano

El proyecto Geikie está ubicado aproximadamente a 10 kilómetros al este del margen de la cuenca de Athabasca y a 10 kilómetros al oeste de la autopista 905. El programa de perforación de verano de 2023 consistió en 2,217 metros en ocho pozos de perforación, lo que representa los primeros pozos de perforación de CanAlaska en su proyecto Geikie, propiedad del 60%. 

El programa interceptó con éxito rocas anfitrionas grafitadas, mostrando evidencia de múltiples eventos de reactivación estructural posteriores a Athabasca, asociados con la intersección de fallas de tendencia norte-sur y noroeste, alteración hidrotermal y radiactividad elevada.

Asimismo, confirmó la presencia de sistemas de alteración hidrotermal dentro de un marco estructural complejo en Geikie, que es importante en la formación de depósitos de uranio de alta ley alojados en sótanos.

Los resultados de este primer programa de perforación permitirán refinar el modelo de exploración en el proyecto Geikie para apuntar a las porciones más prospectivas de los múltiples corredores estructurales. Los primeros resultados significativos del área objetivo de Preston Creek indican que el corredor estructural de 15 kilómetros de largo representa un área objetivo de alta prioridad para realizar más pruebas de perforación.

Los resultados del ensayo geoquímico para el programa 2023 están pendientes.


El director ejecutivo de CanAlaska, Cory Belyk, comentó que la presencia de grandes estructuras de fallas, la alteración hidrotermal y los valores radiométricos elevados es un gran resultado de este primer programa de perforación de CanAlaska y Basin Energy.

«Los primeros resultados de perforación indican claramente los ingredientes correctos para un sótano alojado. La formación de depósitos de uranio está presente y activa en el proyecto Geikie», sostuvo.

Belyk señaló que este primer programa de exploración ha probado una porción muy pequeña de este proyecto muy grande y hay muy pocas dudas de que un mayor análisis de datos cuando los ensayos se devuelven junto con nuevos datos geofísicos producirá información adicional. objetivos de alta prioridad para la próxima fase de exploración.

Expansión del proyecto Geikie

Se amplió recientemente a través de la participación en reclamaciones para agregar dos reclamaciones adicionales por un total de 1,187 hectáreas, lo que eleva ahora el tamaño total del proyecto Geikie a 35.084 hectáreas. 

Los nuevos reclamos albergan la demostración histórica de Johnson Lake (Marina) Pb-Zn-Ag que consiste en mineralización en afloramientos, cantos rodados y perforaciones. La mineralización ocurre como diseminaciones, capas y segregaciones gruesas en forma de vainas además de rellenos a lo largo de las fracturas. Las muestras aleatorias históricas arrojaron hasta 5,31 % Pb, 1,49 % Zn y 1,0 oz/t Ag. Los reclamos adicionales se agregaron al acuerdo de ganancia existente entre Basin Energy y CanAlaska.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Debe haber estabilidad jurídica para generar confianza a la inversión minera, sostiene Luis Miguel Castilla

Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno...

Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería

Explicó que estos proyectos se encuentran detenidos debido a conflictos sociales, la ausencia de consulta previa y trabas burocráticas. Durante la Feria Expo Mineros y Proveedores MINPRO 2025, a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro...

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...
Noticias Internacionales

BHP: Estamos bien posicionados para afrontar una guerra comercial intensa

La empresa ve potencial en sus operaciones de mineral de hierro y carbón siderúrgico, que ofrecen expansión con baja inversión de capital. Durante su intervención en una conferencia organizada por el Bank of America, el director ejecutivo de BHP, Mike...

Justicia de Mali evaluará reabrir mina de oro de Barrick

Este posible movimiento ha generado inquietud en los círculos empresariales internacionales, ya que podría interpretarse como un intento de expropiación encubierta de activos. Un tribunal en Bamako celebrará este jueves una audiencia clave que podría redefinir la relación entre...

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...