- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe ampliará y mejorará la PTAR San Jerónimo de Cusco con inversión...

Se ampliará y mejorará la PTAR San Jerónimo de Cusco con inversión de US$ 46 millones

La iniciativa contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura por un plazo de 23 años, en beneficio de una población futura cercana a los 750 mil habitantes de la ciudad de Cusco.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que en el Primer Semestre de 2024 se declarará de interés la Iniciativa Privada Cofinanciada PTAR Cusco, que permitirá mejorar y ampliar la planta de tratamiento de las aguas residuales que genera la ciudad imperial, contribuyendo a mejorar la salud de las personas y familias beneficiarias.

Actualmente, la PTAR San Jerónimo, se encuentra operando en su máxima capacidad de diseño de 580 litros/segundo, incluso en momentos pico el caudal se incrementa y llega a recibir hasta más de 800 litros/ segundo.

Ante esta necesidad se plantea la iniciativa privada PTAR Cusco para mejorar y ampliar la capacidad de la PTAR San Jerónimo. La IPC PTAR Cusco –actualmente en fase de estructuración a cargo de ProInversión – propone mejorar y ampliar la capacidad de conducción por más de 16 km (en total) de los interceptores General y Huatanay, así como mejorar y ampliar la capacidad de tratamiento de la PTAR San Jerónimo hasta un caudal medio de 938 litros/segundo.

La iniciativa contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura antes indicada por un plazo de 23 años, en beneficio de una población futura cercana a los 750 mil habitantes de la ciudad de Cusco. La inversión referencial de este proyecto es de US$ 46 millones (sin IGV).

Precisamente, para ver los componentes de la PTAR Cusco, visitar proyectos de inversión ejecutados en la ciudad e identificar nuevos proyectos de inversión público – privada, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, visitó la ciudad imperial, agenda que incluyó también reuniones con el alcalde provincial, Luis Beltrán Pantoja, y el gobernador regional, Werner Salcedo.

El titular de ProInversión y el alcalde provincial del Cusco, dialogaron sobre los avances del proceso de PTAR Cusco y las acciones multisectoriales que se vienen implementando para concretarla.

Asimismo, charlaron sobre la importancia de que la entidad municipal priorice una cartera atractiva de proyectos para ser impulsada mediante los mecanismos de APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos en el Foro Cusco Invierte, que organizará ProInversión el próximo 4 de setiembre de 2023.

Minutos después el director ejecutivo de ProInversión y el alcalde provincial participaron en la inauguración del parque infantil Mariscal Gamarra, una obra importante para el desarrollo motora de los niños de esta ciudad.

Foro Cusco Invierte

Por su parte, en la reunión con el gobernador regional, Werner Salcedo, se destacó el trabajo articulado que viene desarrollando ProInversión y GORE Cusco; asimismo, se coordinó los detalles del evento Foro Cusco Invierte, que organizará ProInversión, en el que el gobernador regional, así como el alcalde provincial de Cusco, presentarán la cartera de proyectos en APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos, ante potenciales inversionistas y financistas interesados.

Cabe mencionar que Cusco, para ejecutar proyectos de Obras por Impuestos, tiene un potencial superior a los S/ 6,500 millones, de acuerdo con los nuevos límites anuales de emisión de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Púbico (CIPRL 2023) establecidos este año por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De este este monto, el gobierno regional del Cusco dispone de S/ 1,691.5 millones; los gobiernos locales (entre municipios provinciales y distritales) cuentan con S/ 4,314.3 millones y las universidades públicas disponen de S/ 557.4 millones.

El equipo de ProInversión que visitó la ciudad imperial estuvo integrado, además del director ejecutivo José Salardi, por la directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...

Alpayana adquiere el 70.74% de Sierra Metals y abre último tramo de oferta para accionistas minoritarios

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que ha tomado el control de Sierra Metals Inc. tras adquirir exitosamente el 70.74% de sus acciones comunes en circulación, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) por C$1.15 en efectivo por acción....
Noticias Internacionales

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...

Endeavour Silver logra sólida producción trimestral de 1.9 millones de onzas de plata

La producción estuvo compuesta por 1,205,793 onzas de plata y 8,338 onzas de oro, un descenso de 17 % y 18 % interanual, respectivamente. Endeavour Silver Corp. reportó una producción de 1.9 millones de onzas de plata equivalente en el...

McEwen Mining proyecta aumentar su producción anual de oro a 255,000 onzas

Con un plan de expansión en su Complejo Fox, el cual apunta a un incremento de 60,000 onzas para 2027 y hasta 150,000 onzas para 2030. McEwen Mining Inc. ha iniciado planes para aumentar significativamente su producción anual de oro...