- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur: “Si todo camina bien, mina Justa subterránea iniciaría producción en 2027″

Minsur: “Si todo camina bien, mina Justa subterránea iniciaría producción en 2027″

El CEO de la minera peruana indicó que próximamente presentarán una modificación al estudio de impacto ambiental y otro Informe Técnico Sustentatorio.

Juan Luis Kruger, CEO de Minsur señaló que la empresa minera peruana espera iniciar la producción del proyecto Mina Justa Subterránea en el 2027.

Mina Justa Subterránea

En entrevista con Rumbo Minero dijo que “si todo camina como nosotros quisiéramos Mina Justa Subterránea debería estar empezando la producción en el año 2027″.

Añadió que están presentando próximamente una modificación al estudio de impacto ambiental así como un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para permitir la construcción de los accesos a la futura mina subterránea.

«Nuestro proyecto mina Justa está en la etapa inicial de estudios, estamos avanzando lo más rápido que podemos, y estamos trabajando muy de la mano con todas las instituciones del Estado, tenemos mucha esperanza en que los permisos van a poder avanzar para poder tener el proyecto a tiempo», comentó Kruger.

El representante de Minsur indicó que de los US$2,000 millones anunciados recientemente como inversión para los próximos cinco años al 2027, una parte importante de ese monto se dirigirá a desarrollar el proyecto Mina Justa Subterránea ubicado en la región Ica, que será la segunda más grande y moderna en su clase a nivel nacional, y cuya producción aumentaría en un 30%.

“Una parte importante de esa inversión se va a un proyecto que es desarrollar una mina subterránea, que hoy es de tajo abierto, mina Justa, esa va a ser una inversión inicial de US$400 millones y la vida de la mina unos US$450 millones más y luego tenemos una serie de proyectos de inversión que tienen que ver con capital de sostenimiento para nuestras unidades que ya están en operación, así como otras expansiones en los próximos años y mejoras», sostuvo.


Proyecciones

El CEO de Minsur señaló que buscan seguir consolidando a la empresa minera principalmente como productora de estaño, y también su participación en el mercado del cobre y oro.

«Nosotros como empresa tenemos muy claro que queremos seguir consolidando nuestra posición a nivel global en el estaño, también tenemos definido que queremos seguir desarrollando nuestra participación en el negocio del cobre y tenemos una mina de oro y también seguir reemplazando la mina de oro y esperamos poder hacerlo en los próximos años», comentó.

Kruger dijo que continuarán explorando en el país pero que también les interesa Chile y Norteamérica.

«Somos peruanos y con más de 130 años vamos a seguir invirtiendo en el país, Perú es un país donde hemos crecido y nos hemos desarrollado la gran mayoría de nuestras actividades y vamos a seguir enfocados. Tenemos también interés en otros países de la región como Chile y también en Norteamérica», aseveró.

Certificación Internacional ISO 37001

Minsur obtuvo la Certificación ISO 37001 para su Sistema de Gestión Antisoborno por parte de la prestigiosa certificadora AENOR.

«Este es un importante hito para nuestra empresa y grupo empresarial. El ISO 37001 es un testimonio vivo de la importancia que tiene la integridad, la ética empresarial para todo el negocio”, sostuvo Kruger.

El empresario minero detalló que la obtención de la certificación pasó por un largo proceso mediante el cual ahora Minsur tiene un Sistema de Gestión Antisoborno y Corrupción, en sus procesos a nivel transversal, que responde a los mayores y mejores estándares, “esto es parte del cumplimiento de nuestro propósito, valores y políticas”.

Kruger anunció que todas las empresas del grupo Breca, el 2024 también trabajarán en el proceso para la obtención del certificado internacional ISO 37001.

Tecnología Blockchain

El CEO de Minsur comentó además que a través de la tecnología blockchain monitorearán y certificarán toda su producción, “tenemos en Perú una producción de alrededor de 25,000 toneladas métricas de estaño al año, y en Brasil otras 5,000, cada lingote sale con un código encapsulado con el blockchain cualquiera de nuestros clientes con un click puede saber el origen de donde vino el producto”.

Enfatizó que estamos en un mundo en el cual la información está disponible para todas las personas a través de Internet mediante el cual pueden tener acceso a contenido, a conocimiento, a información, las redes sociales fluyen muy rápido «y estamos en un mundo donde ciertas actividades mineras e industriales han tenido cuestionamientos sobre el impacto que tienen en el medio ambiente, sobre la sostenibilidad y sobre el origen mismo de cómo se conduce».

“La minería ha sido muy cuestionada en algunas regiones del mundo, nosotros somos el segundo productor mundial de estaño refinado del mundo, y el estaño es un mineral que ha sido muy cuestionado en cuanto a dónde se extrae, cómo se extrae”, señaló.

Aseveró que Minsur es una empresa sostenible, que sus operaciones pasan estándares de calidad, y que sus clientes globales exigen que los materiales que se utilizan para fabricar los productos que hoy consumen tengan un origen sostenible.

“No basta con decir soy sostenible, soy bueno, sino también poder proveer a los clientes, los consumidores, al mercado, alguna manera de certificar que el origen de los materiales que nosotros vendemos. Y eso hemos logrado, hoy día nuestros productos vienen con un certificado de origen que no se puede vulnerar, cambiar”, acotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...