- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl litio en el Perú, a propósito de los casos de Chile...

El litio en el Perú, a propósito de los casos de Chile y Bolivia

En el año 2021, los países con mayor producción y reservas de litio fueron Australia, Chile y China.

En los últimos años, a partir de las distintas medidas adoptadas por diferentes estados a nivel mundial para hacer frente al cambio climático, el litio ha ganado mayor notoriedad para los inversionistas, al ser considerado como una materia prima valiosa para el funcionamiento de distintos equipos, que permitirían reducir la contaminación ambiental.

En el año 2021, los países con mayor producción y reservas de litio fueron Australia, Chile y China. En Sudamérica existe el famoso “Triángulo del Litio”, conformado por Chile, Argentina y Bolivia, los mayores productores en la región. Perú no está incluido en dicho grupo al no contar con ningún proyecto en etapa de explotación.

Actualmente, el Perú cuenta con un potencial proyecto de extracción de litio denominado “Falchani” de titularidad de la empresa Macusani Yellowcake S.A.C., subsidiaria de la canadiense American Lithium. De acuerdo a la información provista por dicha empresa, el yacimiento concentra mineral con una pureza de hasta 99,82%, lo cual es poco usual debido a que, por su reactividad, no es sencillo hallar esos índices de pureza.



Entonces, el Perú podría aprovechar el boom del litio y sumarse a los otros países de la regiónpara incrementar su desarrollo económico, social y político. Sin embargo, las distintas iniciativas legislativas para regular la cadena extractiva del litio han generado un debate sobre la necesidad de contar con una regulación particular para este mineral, lo cual nos ha llevado a revisar las propuestas legislativas y confrontar con las experiencias regulatorias de nuestros países vecinos.

La regulación chilena sobre el litio tiene más de 40 años de antigüedad, siendo una de sus primeras normas aquella emitida en 1979 (Decreto Ley N° 2.886), a través del cual el Estado chileno se reservó la propiedad del litio, no siendo posible que los privados celebren actos jurídicos sobre este mineral una vez extraído. La Comisión Chilena de Energía Nuclear – CCHEN era la única facultada para autorizar y celebrar contratos de extracción de litio con privados.

Posteriormente, en la Constitucional Política de Chile de 1980, el Estado chileno se confirió el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todos los yacimientos mineros, estableciendo las formas bajo las cuales legalmente se puede explotar el litio, previo cumplimiento de requisitos y condiciones.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...