- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl Perú y una larga tradición en minería

El Perú y una larga tradición en minería

Se conoce que en la cultura Inca se usaron canales de agua y algún tipo de sistema de drenaje, para facilitar la extracción de minerales y evitar de esa forma que se inunden las minas.

Por Augusto Cauti Barrantes, Consultor Internacional – Exviceministro de Minas.

La historia minera del Perú es larga, vasta y rica, remontándose a civilizaciones preincaicas como lo fueron las culturas Moche y Nazca. Estas ya explotaban minerales tales como el cobre y el oro obviamente en pequeña escala- para la creación de objetos ornamentales y rituales.

Posteriormente, durante el Imperio Inca, la minería tomó una importancia aún mayor. Así pues, los incas desarrollaron sofisticadas técnicas de minería y metalurgia, extrayendo y procesando minerales en una variedad de ubicaciones, incluyendo las minas de cobre en Marcapata en la actual región Cusco y las minas de oro en Cajamarca. Asimismo, se conoce que en la cultura Inca se usaron canales de agua y algún tipo de sistema de drenaje, para facilitar la extracción de minerales y evitar de esa forma que se inunden las minas.

Años después, con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se tuvo un punto de inflexión en la historia minera del país pues se descubrieron grandes yacimientos de plata en Potosí (Alto Perú o Bolivia más adelante), que constituyeron una fuente importante de riqueza para la corona española. También se encontraron diversas minas de plata y oro en el Perú, como aquellas situadas en zonas de Cerro de Pasco y Huancavelica. Es así que la explotación minera -bajo el dominio español- fue intensiva y causó además cierto agotamiento de algunos recursos y de mano de obra local.



Luego de la independencia del Perú en el siglo XIX, la minería continuó siendo una actividad muy relevante para el desarrollo, aunque no fue ajena a los variados cambios políticos y económicos. Si bien continuó siendo una actividad económica y socialmente importante en el país, hubo cambios en la organización de las minas, ya que el nuevo Gobierno buscaba establecer un control mayor sobre los recursos naturales del Perú.

A lo largo del tiempo, la minería ha pasado por altibajos debido a fluctuaciones en los precios de los metales, cambios en la tecnología, problemas técnicos, desafíos económicos y disputas sociales. Y, conforme el país avanza en el siglo XXI, la minería moderna, incluyendo la explotación de cobre, oro, plata, zinc y otros minerales, continúa siendo un elemento clave de la economía peruana, generando ingresos, divisas y empleo, a la vez que activa un gran ecosistema de proveedores para el sector.

A su vez, también ha sido objeto de preocupaciones debido a posibles impactos ambientales y controversias sociales. Los debates sobre cómo equilibrar la explotación de recursos naturales con la sostenibilidad, el desarrollo humano y el bienestar de las comunidades locales siguen siendo relevantes en la historia minera del Perú.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...