- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPlan de Expansión de Transmisión considera 42 obras por US$ 1.053 millones

Plan de Expansión de Transmisión considera 42 obras por US$ 1.053 millones

Se estima que las obras iniciarán su construcción a partir del primer semestre de 2025.

La Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de la Resolución Exenta N°478, publicó el Informe Técnico Definitivo del Plan de Expansión Anual de la Transmisión para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) correspondiente al año 2022, dando así cumplimiento a lo establecido en los artículos 87° y 91° de la Ley, el cual contempla un total de 42 obras de expansión, cuya inversión asciende a un total aproximado de US$ 1.053 millones.

En el caso del Sistema de Transmisión Nacional, se presenta un total de 15 obras de expansión, cuya inversión asciende a un total aproximado de US$ 662 millones, de las cuales 10 son ampliaciones de instalaciones existentes, por un monto cercano a US$ 90 millones, mientras que 5 corresponden a obras nuevas, por un total de US$ 572 millones aproximadamente.

En materia de Transmisión Zonal, se presenta un total de 27 obras de expansión, cuya inversión asciende a un total aproximado de US$ 391 millones, de las cuales 12 son ampliaciones de instalaciones existentes, por un monto de US$ 58 millones aproximadamente, en tanto que 15 corresponden a obras nuevas, por un total de US$ 333 millones aproximadamente. Se estima que las obras iniciarán su construcción a partir del primer semestre de 2025.

Marco Antonio Mancilla, Secretario Ejecutivo de la CNE, resaltó este nuevo hito para el desarrollo del segmento. “Las principales obras están destinadas a fortalecer zonas estratégicas del Sistema Eléctrico Nacional, con lo cual también se avanza en la incorporación de nuevos proyectos de generación de energías renovables para profundizar la hoja de ruta de la descarbonización”, afirmó.



Principales obras

Las principales obras de ampliación que se contemplan dentro del Informe Técnico Definitivo son:

  • Tendido segundo circuito línea 2×500 kV Ancoa-Charrúa, que tiene una inversión referencial de US$ 60 millones, lo que permitiría una capacidad de transmisión de, al menos, 1.700 MVA en la zona sur del Sistema Eléctrico Nacional.
  • Ampliación subestación Kimal 220 kV (US $8,1 millones), considerando las adecuaciones necesarias para permitir la conexión del segundo enlace 2x220kV asociado a la obra “Nueva Línea HVDC Kimal-Lo Aguirre”.

En materia de obras nuevas se contempla:

  • Nueva Línea 2×500 kV Digüeñes-Nueva Pichirropulli, con una inversión referencial de US$ 345 millones.
  • Nueva Línea 2×500 kV Entre Ríos-Digüeñes, con una inversión referencial de US$ 102 millones.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...