- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHernando de Soto: “El gobierno ha hecho enfrentar a la empresa privada...

Hernando de Soto: “El gobierno ha hecho enfrentar a la empresa privada con la población”

MINERÍA. El destacado economista Hernando de Soto manifestó que, a propósito del conflicto que se viene desatando por el proyecto minero Tía María, en Arequipa, el Estado ha perdido contacto con la población, entregándole al empresariado extranjero una bomba de tiempo.

“La agricultura convive con la minería. Nadie quiere entrar al círculo de la violencia. El gobierno ha hecho enfrentar a la empresa privada con la población. Se ha perdido contacto con la gente”, dijo De Soto, en el Encuentro de Empresarios Informales, realizado hoy en el emporio comercial Gamarra.

Durante su participación en el evento, el experto anunció que, junto a un grupo de empresarios industriales, textiles y mineros a menor escala, acudirán a la zona de conflicto en Islay para ser un nexo entre la población arequipeña y las autoridades. Y es que, según mencionó, los pequeños mineros y los mineros artesanales que conforman esta delegación son también agricultores.

“Ya 40 ronderos dijeron en su oportunidad que no va Conga y el proyecto no marchó, lo mismo pasó con Michiquillay y ahora está pasando con Tía María. Lo que le falta al gobierno es una visión de cuáles son esas fuerzas opositoras. El gobierno no ha sabido compatibilizar la industria minera con la agricultura y se equivocaron al primero decir que la minería contamina y ahora quieren defenderla”, acotó.

A su turno, Celso Cajachagua de la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú ratificó la participación y compromiso del gremio en ser un puente entre los pobladores de Islay y el gobierno.

“Si nuestros hermanos del sur (por caso Tía María) nos piden que vayamos, ahí estaremos. Pero será para hacerles entender que el proyecto es viable. Nosotros sí sabemos cómo llegar a ellos”, aseveró.

En otro momento, el economista aseguró que el gobierno no debe centrarse en las mesas de diálogo, sino en informar los beneficios de la gran minería. Y es que, según dijo, el problema es que una industria del siglo XXI ingrese a sectores de la población que aún viven en el siglo XIX.

“No es un problema de diálogo. Lo que se necesita es una mesa de información, no de negociación. El Estado no está presente ni con sus leyes ni normas. Eso estamos abogando hoy. El problema no es entre la empresa privada y la población, es un problema entre el Estado y el pueblo peruano. Y cuando eso esté resuelto la inversión vendrá solita”, puntualizó.

Por otro lado, Víctor Taipe de la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa saludó el apoyo que vienen recibiendo del economista Hernando de Soto para hacer llegar sus pedidos al Ejecutivo.

“Para el Estado y para las autoridades no somos bien vistos, queremos tener un rostro visible y lo estamos logrando gracias al apoyo de Hernando de Soto. Pedimos a las autoridades se mejore la legislación para acelerar el proceso de nuestra formalización”, finalizó.

La cifra:
150 mil personas integran la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú, de los cuales 70 mil se encuentran actualmente en proceso de formalización.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...