- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem capacitará en Cusco y Arequipa sobre el Plan Ambiental Detallado para...

Minem capacitará en Cusco y Arequipa sobre el Plan Ambiental Detallado para actividades eléctricas

Estarán dirigidas a titulares de actividades eléctricas, funcionarios y autoridades provinciales y distritales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE), capacitará a los titulares de actividades eléctricas, funcionarios y autoridades de municipios de Cusco y Arequipa sobre la aplicación del Plan Ambiental Detallado (PAD), con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de las actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica.

En Cusco, las capacitaciones se realizarán los días 8 y 9 de noviembre, en las provincias de Espinar y Cusco, respectivamente, y se abordarán los siguientes temas: Plan Ambiental Detallado y Proceso de Participación Ciudadana; en tanto que, en Arequipa, se realizarán en las provincias de Camaná y Arequipa, los días 14 y 15 del mes en curso, respectivamente. 

El PAD es un instrumento de gestión ambiental complementario de carácter excepcional que considera los impactos ambientales negativos reales y/o potenciales generados o identificados en el área de influencia de la actividad eléctrica en curso, y destinado a facilitar la adecuación de dicha actividad a las obligaciones y normativa ambiental vigentes. 



Más detalles

En ese sentido, el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N° 014-2023-EM que, entre otras disposiciones, establece un nuevo plazo para que los titulares que buscan acogerse al PAD comuniquen a la DGAAE dicha decisión, dentro de un plazo de 3 meses contados a partir de la entrada en vigencia de la norma, es decir, hasta el 20 de noviembre de 2023.

En el caso de las municipalidades y gobiernos regionales que requieran comunicar su acogimiento, el plazo para comunicarlo se extiende por el período de un año: hasta el 20 de agosto de 2024.

Cabe destacar que, el PAD busca promover la regularización ambiental de infraestructuras y componentes eléctricos implementados en todo el país, con la finalidad de incentivar el desarrollo sostenible en la operación de actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, y mejorar la calidad del servicio, en beneficio de la población. 

El MINEM informó que esta medida se adoptó porque, durante la elaboración de la norma, la DGAAE identificó 1,203 instalaciones eléctricas que no cuentan con instrumento de gestión ambiental y, entre ellas, 906 corresponden a municipalidades y gobiernos regionales, generalmente conformadas por redes eléctricas implementadas en condiciones precarias que no aseguran la calidad del servicio eléctrico. 

A través de la presentación de este instrumento de gestión ambiental, se podrá sanear las redes rurales con la finalidad de transferir la infraestructura eléctrica a los concesionarios de distribución.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...
Noticias Internacionales

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...