- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Para Perú participar en APEC es propicio porque asume la...

José Gonzales: Para Perú participar en APEC es propicio porque asume la presidencia Pro-tempore

El Editor Internacional de Rumbo Minero comentó sobre la reducción de la deuda de Estados Unidos de “estable” a “negativa”, por parte de Moody´s.

Para el Perú participar en el Foro APEC es propicio pues el país asume la Presidencia Pro-Tempore de la reunión que será en nuestro país el 2024, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

El analista señaló que la APEC, el Foro Asia Pacifico de Cooperación Económica, fundado en 1989 bajo una iniciativa australiana, es un lugar de encuentro donde los lideres de 21 países de la Cuenca del Pacifico, incluido el Perú, que ingreso en 1998, se reúnen para discutir políticas económicas y anunciar acuerdos e iniciativas.

“Este año en San Francisco el foco de atención ha estado en lo que ha sido un paso más en aras de la distensión entre Estados Unidos y China progresando en esfuerzos conjuntos vinculados al tráfico de opiáceos y la reapertura de las comunicaciones entre militares de ambos países”, dijo.

El economista agregó que el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, por su parte ha restado importancia a la especulación sobre un “desacoplamiento” entre Estados Unidos y China subrayando la posición del presidente Biden que propone la “reducción de riesgo” en la relación enfocándola en la «competencia” sin “conflicto”.

China, por su parte, ha adoptado recientemente un tono más suave hacia Estados Unidos después de años de agresiva retórica prometiendo proteger a los inversores extranjeros. En un gesto inusual para un presidente Chino, Xi Xing Ping ha ofrecido una cena a una veintena de empresarios norteamericanos y se ha reunido con sus “amigos” de Iowa, un grupo de agricultores que conoció en Muscatine como parte de una delegación agrícola china en 1985.

Tales gestos han hecho que los analistas norteamericanos subrayen que Estados Unidos y China han entrado en un período de distensión en la rivalidad de lo que se ha estado llamando la “Segunda Guerra Fría”, declarada por la “Guerra de las Tarifas”, desencadenada durante la presidencia de Donal Trump, que se agravara por la Covid y las acusaciones de un origen intencional chino del virus.

“La distensión es favorable a la minería en la medida que reduce el riesgo geopolítico favoreciendo mejores dinámicas económicas que son positivas para las cotizaciones de metales y minerales promoviendo la competencia entre China y Occidente por Minerales Críticos sin conflicto que afecte su producción”, comentó.

Gonzales indicó que para el Perú la circunstancia es propicia en la medida que el país asume la presidencia pro-tempore del foro preparándose para la reunión del 2024 que será en nuestro país.

Bajan calificación

De otro lado, el analista de Wall Street señaló que Moody’s redujo la perspectiva de la deuda de Estados Unidos de “estable” a “negativa”, manteniendo la calificación en “Aaa”, apuntando al riesgo creciente que enfrenta la fortaleza fiscal del país en una semana en la que, nuevamente ha estado a punto de cerrar al gobierno por falta de acuerdos políticos en el Congreso que impiden aprobar un presupuesto que permita mantener los servicios publicos en funciones.

De acuerdo con la calificadora, la reducción se debe a que en “un contexto de tasas de interés altas, sin medidas políticas fiscales efectivas para reducir el gasto público o incrementar el ingreso fiscal, Moody’s espera que el déficit fiscal de Estados Unidos siga siendo muy grande debilitando significativamente la asequibilidad a deuda”.

“La continua polarización dentro del Congreso incrementa el riesgo que gobiernos sucesivos no logren llegar a consensos en un plan fiscal que desacelere el declive en la asequibilidad”, aseveró.

Moody’s sin embargo sostiene que Estados Unidos “retiene su excepcional fortaleza económica” de allí que no haya modificado la calificación de la deuda del país.

El Editor Internacional de Rumbo Minero dijo que en agosto de este año Fitch recorto la calificación de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+ señalando “un deterioro fiscal en los próximos tres años” en el marco de la erosión de la gobernanza y el creciente costo de la deuda…

El economista concluyó indicando que a pesar que los mercados financieros no se inmutaron con el anuncio de Moody’s condiciones fiscales y su origen político en el marco de tasas de interés “altas por más tiempo” atentan contra el crecimiento económico de Estados Unidos que el FMI proyecta en 2.1% para el 2023 y 1,5% para el 2023 lo que seguirá manteniendo, con el crecimiento mesurado en China, las cotizaciones de minerales y metales abatidas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...