- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Para Perú participar en APEC es propicio porque asume la...

José Gonzales: Para Perú participar en APEC es propicio porque asume la presidencia Pro-tempore

El Editor Internacional de Rumbo Minero comentó sobre la reducción de la deuda de Estados Unidos de “estable” a “negativa”, por parte de Moody´s.

Para el Perú participar en el Foro APEC es propicio pues el país asume la Presidencia Pro-Tempore de la reunión que será en nuestro país el 2024, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

El analista señaló que la APEC, el Foro Asia Pacifico de Cooperación Económica, fundado en 1989 bajo una iniciativa australiana, es un lugar de encuentro donde los lideres de 21 países de la Cuenca del Pacifico, incluido el Perú, que ingreso en 1998, se reúnen para discutir políticas económicas y anunciar acuerdos e iniciativas.

“Este año en San Francisco el foco de atención ha estado en lo que ha sido un paso más en aras de la distensión entre Estados Unidos y China progresando en esfuerzos conjuntos vinculados al tráfico de opiáceos y la reapertura de las comunicaciones entre militares de ambos países”, dijo.

El economista agregó que el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, por su parte ha restado importancia a la especulación sobre un “desacoplamiento” entre Estados Unidos y China subrayando la posición del presidente Biden que propone la “reducción de riesgo” en la relación enfocándola en la «competencia” sin “conflicto”.

China, por su parte, ha adoptado recientemente un tono más suave hacia Estados Unidos después de años de agresiva retórica prometiendo proteger a los inversores extranjeros. En un gesto inusual para un presidente Chino, Xi Xing Ping ha ofrecido una cena a una veintena de empresarios norteamericanos y se ha reunido con sus “amigos” de Iowa, un grupo de agricultores que conoció en Muscatine como parte de una delegación agrícola china en 1985.

Tales gestos han hecho que los analistas norteamericanos subrayen que Estados Unidos y China han entrado en un período de distensión en la rivalidad de lo que se ha estado llamando la “Segunda Guerra Fría”, declarada por la “Guerra de las Tarifas”, desencadenada durante la presidencia de Donal Trump, que se agravara por la Covid y las acusaciones de un origen intencional chino del virus.

“La distensión es favorable a la minería en la medida que reduce el riesgo geopolítico favoreciendo mejores dinámicas económicas que son positivas para las cotizaciones de metales y minerales promoviendo la competencia entre China y Occidente por Minerales Críticos sin conflicto que afecte su producción”, comentó.

Gonzales indicó que para el Perú la circunstancia es propicia en la medida que el país asume la presidencia pro-tempore del foro preparándose para la reunión del 2024 que será en nuestro país.

Bajan calificación

De otro lado, el analista de Wall Street señaló que Moody’s redujo la perspectiva de la deuda de Estados Unidos de “estable” a “negativa”, manteniendo la calificación en “Aaa”, apuntando al riesgo creciente que enfrenta la fortaleza fiscal del país en una semana en la que, nuevamente ha estado a punto de cerrar al gobierno por falta de acuerdos políticos en el Congreso que impiden aprobar un presupuesto que permita mantener los servicios publicos en funciones.

De acuerdo con la calificadora, la reducción se debe a que en “un contexto de tasas de interés altas, sin medidas políticas fiscales efectivas para reducir el gasto público o incrementar el ingreso fiscal, Moody’s espera que el déficit fiscal de Estados Unidos siga siendo muy grande debilitando significativamente la asequibilidad a deuda”.

“La continua polarización dentro del Congreso incrementa el riesgo que gobiernos sucesivos no logren llegar a consensos en un plan fiscal que desacelere el declive en la asequibilidad”, aseveró.

Moody’s sin embargo sostiene que Estados Unidos “retiene su excepcional fortaleza económica” de allí que no haya modificado la calificación de la deuda del país.

El Editor Internacional de Rumbo Minero dijo que en agosto de este año Fitch recorto la calificación de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+ señalando “un deterioro fiscal en los próximos tres años” en el marco de la erosión de la gobernanza y el creciente costo de la deuda…

El economista concluyó indicando que a pesar que los mercados financieros no se inmutaron con el anuncio de Moody’s condiciones fiscales y su origen político en el marco de tasas de interés “altas por más tiempo” atentan contra el crecimiento económico de Estados Unidos que el FMI proyecta en 2.1% para el 2023 y 1,5% para el 2023 lo que seguirá manteniendo, con el crecimiento mesurado en China, las cotizaciones de minerales y metales abatidas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...