- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales: "La recesión económica que pasa el Perú es una preocupación...

José Gonzales: «La recesión económica que pasa el Perú es una preocupación regional»

El Editor Internacional de Rumbo Minero señaló que las presiones inflacionarias siguen siendo importantes en EE.UU. y demás países de la región.

La recesión económica que afronta el Perú es una preocupación regional, sostuvo el Editor Internacional de Rumbo Minero, José Gonzales durante su exposición en el Peru Mining Business (PMB).

«Si bien la Reserva Federal de EE.UU. (FED) hizo bien su trabajo, la inflación cae, las presiones inflacionarias siguen siendo importantes. La Reserva Federal va a ser muy estricta en acercarse al objetivo de 2%, y esto implica que seguirá estando en recesión el próximo año. El Perú está también en recesión y es una preocupación regional y global», comentó.

El analista de Wall Street indicó que el mundo se desacelera, y sigue generando estrés en el sistema.

«El problema son los niveles de deuda, las tasas suben, el FMI se vuelve a concentrar en temas financieros. Tenemos tasas más altas por mucho más tiempo, la presión va a seguir siendo alta, el sistema va a seguir siendo estresado», dijo.

El economista agregó que en el futuro inmediato los operadores prevén que la presión será a la venta de oro, por un dólar en alza. «El oro vuelve a subir, la prima de riesgo por los conflictos es inexistente, los bancos centrales del mundo siguen comprando oro. El bitcoin sigue teniendo cierta vigencia, el dólar va a seguir siendo fuerte, esta fortaleza del dólar va a seguir afectando el precio de los minerales», manifestó.

«En la medida que los directores de la FED han indicado que es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación, por lo que volverá a subir las tasas a corto plazo, las que perjudican los rendimientos del metal precioso», sostuvo.

El Socio Director GCG Advisors resaltó que el mundo no crece envejece, existe un reto demográfico mundial, que se suma a los problemas inflacionarios, la tensión social y política permanece.

«En EE.UU. la tasa que no crece más del 2%; China que crecía mucho ahora ya no lo hace más allá del 4% y es el centro de la producción mundial; Europa tampoco crece y tiene problemas energéticos», dijo.

Minerales críticos

América Latina, según The Economist tiene más del 20% de reservas de cinco minerales críticos, «ningún país del mundo produce lo que se produce en esta región», y podría convertirse en el “súper poder” en materias primas de este siglo.

El economista apuntó que la región domina el minado de cobre que es la base de las tecnologías verdes, teniendo en cuenta que Latam tiene en su territorio el 60% de los recursos globales de litio, «siendo una región rica también en plata, estaño y níquel”.

El analista agregó que la publicación resalta además que la región puede suplir entre 5% y 10% de la demanda de petróleo global, gracias a nuevos descubrimientos de recursos de crudo en la región.

Gonzales señaló que el 40% de la producción del cobre se produce entre Chile y Perú y que si bien vamos a competir sin conflicto, francamente, la fundición se hace fuera de la región, en China.

El orador refirió que la necesidad de una “transición energética”, a fin de atender el calentamiento global, que transformará la matriz energética global de una intensiva en el uso de combustibles a una de minerales, pone a América Latina y al sur peruano en la encrucijada global que obliga a tomar la dirección sensible, racional y pragmáticamente correcta hacia el futuro.

«El cobre sigue estando a niveles históricamente altos y refleja la incertidumbre del crecimiento en China. El litio ha sufrido una corrección importante, no hay aún una demanda sustancial de automóviles eléctricos en EE.UU. porque no hay estaciones de carga, se espera que los precios se recuperen», aseveró.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...