- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras instala sensor para medición de viento en el campo Pescada 

Petrobras instala sensor para medición de viento en el campo Pescada 

Las costas de Ceará y Espírito Santo también recibirán equipos para evaluar el potencial de instalación de proyectos eólicos.

Petrobras instaló un sensor LiDAR (Light Detección y Rango) en la plataforma PPE-1A, en el campo Pescada (RN). Esta fue la segunda plataforma en el estado en recibir el equipo, capaz de medir la velocidad y dirección del viento, entre otras variables meteorológicas. 

Los estudios son fundamentales para la implementación de proyectos de energía eólica marina, y la empresa pretende instalar un total de seis LiDAR en los estados de Rio Grande do Norte, Ceará y Espírito Santo. 

El sensor óptico LiDAR utiliza rayos láser para medir la velocidad y dirección del viento, desde 10 a 300 metros de altura, generando datos compatibles con el entorno operativo de los aerogeneradores.

“La instalación de sensores en nuestras plataformas acelera y reduce los costos de mapear el potencial eólico de la región definida. Los datos obtenidos de estas campañas, a su vez, ayudarán en la toma de decisiones sobre la implementación de proyectos”, dice el director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, Maurício Tolmasquim.

Los sensores LIDAR estarán alimentados por módulos fotovoltaicos o sistemas energéticos propios de las plataformas.



“El equipo forma parte de nuevas campañas de medición del viento, que se realizarán en aguas someras durante tres años. Los datos, que ya comenzaron a recolectarse, se envían a nuestro Centro de Desarrollo de Investigación e Innovación, Cenpes, con el fin de permitir una evaluación detallada de diferentes zonas del país con alto potencial para el desarrollo de parques eólicos marinos”, analiza el director de Ingeniería, Tecnología e Innovación, José Carlos Travassos.

Investigaciones

La plataforma Pescada (PPE1-A), de tipo chaqueta fija, situada a 16 m de profundidad y aproximadamente a 28 kilómetros de la costa, fue la segunda plataforma en recibir el sensor. La primera de la serie fue la plataforma fija PAG-2, en el campo de Agulha, a finales de agosto.

Desde 2020 también se está llevando a cabo una campaña de medición LiDAR en la Plataforma de Bombeo Autónomo (PRA-1), en la Cuenca de Campos. PRA-1 está instalado en un lugar de aproximadamente 100 m de profundidad, a 90 km de la costa. 

Las mediciones en PRA-1 mejorarán el conocimiento de las características del viento a largo plazo, en una región con muchas sinergias con las actividades de Exploración y Producción de la compañía.

Paralelamente, Petrobras perfecciona en Brasil una nueva tecnología de medición de vientos, desarrollada por su centro de investigación, la Boya de Evaluación Remota de Viento Marino (Bravo), fruto de una asociación con el SENAI/ISI-ER y el SENAI/ISI-SE.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...