- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASoja, litio, canje de divisas: el problema con China del presidente electo...

Soja, litio, canje de divisas: el problema con China del presidente electo argentino Milei

China está financiando cerca de una docena de proyectos de infraestructura en Argentina, que van desde ferrovías y granjas solares hasta instalaciones para fertilizantes. También tiene una docena de inversiones en minería, en especial el metal para baterías para autos eléctricos, litio.

Reuters.- El presidente electo de Argentina Javier Milei tiene un problema con respecto a China.

El economista libertario insultó al país comunista durante una agresiva campaña electoral, pero asumirá la presidencia necesitando más que nunca al segundo mayor socio comercial de Argentina a medida que se acerca una recesión y las reservas de divisas del país se acaban.

Desde que ganó la elección el 19 de noviembre, el equipo de Milei ha adoptado un tono más diplomático, ilustrando vínculos complejos con China, el principal importador de soja y carne bovina de Argentina, un inversor clave en litio y el proveedor de un ‘swap’ de monedas por 18.000 millones de dólares que ha permitido al país sudamericano no entrar en cesación de pagos.

Miguel Schiariti, el presidente de la cámara de la industria de la carne CICCRA, tiene esperanzas de una relación «cordial» entre los países, haciendo referencia a comentarios recientes de la canciller entrante Diana Mondino. China compra más de tres cuartos de las exportaciones argentinas de carne de res.

Mondino le dijo a Reuters en una entrevista el 2 de diciembre que el nuevo gobierno revisaría acuerdos «secretos» entre los Estados, pero enfatizó que Argentina no rompería relaciones con China, y que de hecho buscaría impulsar el intercambio comercial privado.

«El sector privado es el que hace los negocios», dijo, agregando que Argentina quiere «exportar cuanto más sea posible a todos».

Soja, litio, canje de divisas: el problema con China del presidente electo argentino Milei.

El nuevo gobierno estará ansioso de transformar balanzas comerciales deficitarias, dijo, incluyendo la que mantiene con China, que fue negativa en cerca de 10.000 millones de dólares el año pasado.

‘PROYECTOS SERÁN REVISADOS’

No todos están convencidos de que las cosas serán tan fáciles, con sensibles mega-proyectos hidroeléctricos y nucleares que necesitan de sólidas relaciones entre estados.



En la provincia sureña de Santa Cruz, se espera la llegada turbinas chinas a inicios del próximo año para un proyecto de una represa hidroeléctrica, que de acuerdo a la gobernadora peronista saliente Alicia Kirchner podría verse demorada por el cambio en el gobierno.

«Corre un riesgo ese proyecto con Milei», dijo Kirchner en una entrevista en octubre, en referencia a las críticas públicas del entonces candidato presidencial durante su campaña.

«No podemos ser una isla, como Milei ha dicho», dijo Kirchner.

Milei no habló específicamente sobre las represas durante su campaña.

China está financiando cerca de una docena de proyectos de infraestructura en Argentina, según datos oficiales, que van desde ferrovías y granjas solares hasta estaciones espaciales e instalaciones para fertilizantes. También tiene una docena de inversiones en minería, en especial el metal para baterías para autos eléctricos, litio.

Algunos proyectos ya están sufriendo importantes demoras o están «paralizadas», dijo Patricio Giusto, director del observatorio Sino-Argentino con sede en Buenos Aires, debido a malas gestiones, obstáculos regulatorios y problemas económicos domésticos.

Esto podría empeorar si las relaciones diplomáticas se tensan, dijo. Clausulas de cancelación cruzadas en algunos contratos podrían permitirle a Pekín frenar préstamos a proyectos si alguno es cancelado, agregó.

«Si Milei intenta cancelar un proyecto, China puede pedir devolver el dinero», señaló Giusto. «Eso es dinero que Argentina no tiene»

La construcción de las dos plantas hidroeléctricas en Santa Cruz, la mayor inversión de China en Argentina financiada por Banco de Desarrollo de China, comenzó en el 2015 pero está completada en menos de la mitad, dijeron dos fuentes provinciales cercanas a las tareas de construcción.

Inversores chinos probablemente serían prácticos, dijo un alto diplomático en Buenos Aires. «No habrá una confrontación con Argentina, pero proyectos serán revisados».

La embajada de China en Buenos Aires no respondió de forma inmediata al pedido de un comentario.

‘OTROS PROBLEMAS QUE RESOLVER PRIMERO’

China también es un importador clave de la soja y otros granos de Argentina, llevándose más del 93% de las exportaciones de la oleaginosa del país en lo que va del año, según datos oficiales. En el caso de la cebada y el sorgo, esa cifra asciende a prácticamente el 100% de los embarques.

En total, cerca del 10% de las exportaciones de Argentina tienen como destino al mercado chino, mientras que más de un cuarto de sus importaciones provienen del gigante asiático.

«Creemos que la Cancillería va a mantener relaciones y negociaciones con China», dijo Gustavo Idígoras, presidente de la cámara de exportadores y procesadores de granos CIARA-CEC, que representa a empresas agroexportadores clave como Bunge y Cargill.

Mientras tanto, las empresas chinas Gangfeng Lithium, Tsingshan Holding Group y Zijin Mining tienen importante inversiones en la industria del litio en Argentina, el cuarto productor del metal denominado como «oro blanco».

En China, expertos prevén una probable relación pragmática.

«Milei observará a la relación política con China en términos económicos. Al final de cuenta, es un economista», dijo Hu Yukun, un analista de relaciones internacionales de China, con sede en Pekín.

Yukun cree que Milei como mucho degradaría la relación, pero, al igual que gobiernos previos, trataría a China como una muleta para las aflicciones económicas del país, destacando el canje de monedas, que le dio fondos a Argentina usados para el pago de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El canje, del cual cerca de 11.500 millones de dólares ya han sido activados, podría ingresar en la mira del gobierno de Milei, dijo una fuente del banco central argentino.

«Es un tema ahora para la próxima administración. El canje fue útil para el actual Gobierno porque evitó un ‘default’ de pagos con el FMI», dijo la fuente.

El recientemente nombrado equipo económico de Milei no ha hecho comentarios sobre el canje, pero ya ha tenido reuniones con el FMI que Milei describió como «colaborativas».

El canje «podría (ser afectado) por lo que ha dicho sobre no tener relaciones con China a nivel estatal», dijo la fuente. «Pero en las últimas semanas su discurso se ha moderado y tiene muchos otros problemas que resolver primero».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...