- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía“Rumbo energético” propone una transición energética eficiente y equilibrada en el Perú

“Rumbo energético” propone una transición energética eficiente y equilibrada en el Perú

A través de Propuesta del Bicentenario, Videnza Instituto presenta iniciativa a favor de un sistema energético más sostenible, eficiente y que atienda a todos los peruanos.

El cambio climático es una realidad que impacta ya a todo el mundo y Perú viene percibiendo sus efectos, por lo que expertos coinciden en que es necesaria una transición energética en el país que equilibre y cumpla con la necesidad de un sistema energético equitativo y competitivo, sostenible y confiable, garantizando que sea adecuado para el presente y futuro de todos.

De acuerdo con información de Our World In Data (2022), la composición energética en nuestro país está representada en un 72% por fuentes de energías no renovables, de los cuales son el petróleo y carbón (60%) los más empleados, seguido por el gas natural (40%).

Mientras que las fuentes renovables representan el 28% (a nivel mundial estas fuentes representan apenas el 14%), siendo la hidroenergía la más usada (85%), y luego los Recursos Energéticos Renovables (RER) no convencionales que incluye energía solar, eólica, biocombustibles, geotérmica, biomasa y energía residual (15%).



Cabe destacar que, de acuerdo con data del 2019, el mismo estudio revela que a diferencia de lo que ocurre en el mundo donde el sector electricidad y transporte son los que más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generan, en Perú son el uso de suelos (46.4%) y la agricultura (13.6%) los sectores que mayor proporción de emisiones de GEI generan.

El Perú necesita una transición energética

Similar a las tendencias globales, el Perú requiere de un proceso de transición energética con el objetivo de reducir emisiones de GEI; mejorar la seguridad energética; y reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.

“En el Perú, más de la mitad de energía eléctrica generada proviene de fuentes renovables, destacando la hidroenergía como principal fuente. Como resultado, la matriz eléctrica del Perú resulta una de las más limpias en América Latina”, explicó Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto.

La transición energética en Perú debe tomar en cuenta particularidades específicas, ya que el país posee abundantes recursos de alta calidad.

“En este escenario, combustibles como el gas natural resultan clave para reducir emisiones al reemplazar aquellos más contaminantes. Esta transición debe ser equilibrada, considerando no solo el aspecto ambiental, sino también la competitividad y la seguridad del suministro”, agregó Castilla.

Es así como “Rumbo Energético”, una iniciativa de Propuestas del Bicentenario de Videnza Instituto, busca brindar información y generar conciencia, en los ámbitos públicos sobre la importancia de una transición energética eficiente, equilibrada y acorde a la realidad del país.

“Esta iniciativa se pone en práctica a través de la una plataforma de información técnica y especializada sobre el ámbito energético en general, y, sobre los aspectos esenciales que deben formar parte de una transición energética equilibrada y progresiva”, señala Castilla.

“Rumbo Energético” también busca brindar información basada en evidencia sobre el estado de la transición energética en el Perú, considerando los tres vértices del “trilema energético” (sostenibilidad ambiental; economía y competitividad; y seguridad del suministro) para los sectores más demandantes de energía en el Perú: electricidad y transporte.

El evento de lanzamiento de Rumbo Energético se realizó en alianza con la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y contó con la participación de Alonso Medrano, presidente de la CCLL, así como de su vicepresidente Juan Carlos Zaplana.

Además, Fernando Branger, representante de la CAF; César Butrón, presidente del COES; Lina Escobar, representante del BID; Pamela Gutiérrez de Kallpa; José Estela Ramírez de minera Poderosa; Yuri Armas de Mission Produce y Carlos Gomero de Laub&Quijandría Consultores y Abogados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...