- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un...

José Gonzales: En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un punto sin retorno la próxima década

El Editor Internacional de Rumbo Minero también comentó sobre las expectativas de la AIE respecto al consumo de petróleo, gas y carbón al 2030.

En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un punto sin retorno la próxima década, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

La semana pasada inició la 54 Reunión Anual del World Economic Forum, más conocida como “Davos” por la localidad en Suiza donde se realiza.

Los temas formales de la reunión de este año giran alrededor de cuatro pilares: Seguridad y Cooperación; Crecimiento y Empleo; Inteligencia Artificial; y Estrategias de Largo Plazo para el Cambio Climático.

El economista señaló que el World Economic Forum, clasifica al clima extremo como el principal riesgo con mayor probabilidad de presentar una crisis material a escala global este año previendo que la fase de calentamiento del ciclo de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) se intensifique y aumente.

Gonzales agregó que el Foro también considera al clima extremo como el segundo riesgo más grave en los próximos dos años, después de la desinformación y el primero en los próximos diez años en la medida que se podría generar un “punto de inflexión climático” en la próxima década.

“Investigaciones recientes sugieren que el umbral para desencadenar cambios a largo plazo, potencialmente irreversibles y que se perpetúan a sí mismos en ciertos sistemas planetarios, probablemente se rebase con un incremento en las temperaturas de 1.5° Centígrados que se prevé se alcance a principios de la década del 2030”.

Comentó que el reporte sugiere que muchas economías seguirán en gran medida sin estar preparadas para los impactos ‘no lineales’ (de tal circunstancia en función de) la activación de un nexo de varios riesgos socioambientales relacionados que tienen el potencial de acelerar el cambio climático, a través de la liberación de emisiones de carbono, amplificando los impactos relacionados y amenazando a las poblaciones vulnerables al clima.

Ante tal circunstancia, el Foro demanda «una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía» que encamine al mundo hacia el logro de los objetivos climáticos, al tiempo que se permita el crecimiento y se fomenta la seguridad energética, alimentaria e hídrica, requiriendo una transición rápida de los combustibles fósiles a las energías renovables, mejorando la eficiencia energética y reduciendo todas las emisiones de gases de efecto invernadero.

Combustibles Fósiles

De otro lado, el analista de Wall Street indicó que según el recién reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo de petróleo, gas y carbón llegaría a su pico antes del 2030 y empezaría a decaer en la medida que políticas vinculadas al clima empiecen a tomar efecto.

De acuerdo con la AIE, el crecimiento en la oferta de energía solar y eólica sobrepasaría la demanda de energía antes del fin de la década, implicando que la energía renovable estaría empezando a desplazar a la energía convencional en una escala global.

Al mismo tiempo, el esperado incremento en el parque de automóviles eléctricos, reduciría la demanda de combustible para el transporte en carreteras que representa el 50% de la demanda de petróleo en los países desarrollados.

El Reporte de la Agencia trabaja también en base a Políticas de Gobierno que promueven y favorecen la Transición Energética.

“La perspectiva de la AIE es respaldada por un Reporte de Ember que afirma que las emisiones relacionadas a la generación de electricidad se estabilizaron en la primera mitad del 2023 y que podrían empezar a declinar este año”, comentó Gonzales.

Según el Reporte, que estudia la generación de electricidad en 78 países que representan el 92% de la demanda de energía, la misma, vinculada a la generación solar, se incrementó en 16% con la Energía Eólica incrementándose en 10% el año pasado.

En la medida que la oferta de renovables sobrepase la demanda energética es que se puede hablar de un “tipping point” (“punto de inflexión”) que marcaría el principio del final de la era de los combustibles fósiles.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...