- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLíderes del sector minero se comprometen por un futuro positivo para la...

Líderes del sector minero se comprometen por un futuro positivo para la naturaleza

Los miembros del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), entre ellas, la peruana Minsur, se comprometieron a tomar medidas al 2030 que promueva la salud, la diversidad y la resiliencia de especies, ecosistemas y procesos naturales.

Las principales empresas mundiales de minería y metalurgia, entre ellas, la peruana Minsur, se han comprometido a tomar medidas urgentes para apoyar un futuro positivo para la naturaleza de aquí a 2030 que promueva la salud, la diversidad y la resiliencia de las especies, los ecosistemas y los procesos naturales.

Dado que los minerales y metales producidos de forma responsable desempeñan un papel fundamental en la consecución de los objetivos mundiales de desarrollo sostenible, los miembros del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), que representan un tercio de la industria mundial, se han comprometido a no satisfacer esta demanda de materiales esenciales a expensas de la naturaleza.

Formulados por expertos y líderes de diversas disciplinas de todas las empresas y asociaciones que forman parte del ICMM, así como de la sociedad civil, el mundo académico, representantes indígenas y organismos inversores y de divulgación, los nuevos compromisos del ICMM establecen un plan de cinco puntos para la naturaleza, que se describe a continuación.

  • Proteger y conservar las zonas vírgenes de nuestro entorno natural: No realizar actividades mineras ni de prospección en lugares declarados Patrimonio de la Humanidad y respetar todas las zonas protegidas legalmente designadas.
  • Detener la pérdida de biodiversidad en nuestras operaciones: Lograr al menos que no haya pérdida neta de biodiversidad en todos los emplazamientos mineros antes del cierre respecto a una base de referencia de 2020.
  • Colaborar en todas las cadenas de valor: Desarrollar iniciativas y asociaciones que detengan y reviertan la pérdida de naturaleza a lo largo de las cadenas de suministro y distribución.
  • Restaurar y mejorar los paisajes: En el entorno de las operaciones a través de asociaciones locales, incluso con los pueblos indígenas, los pueblos conectados a la tierra y las comunidades locales.
  • Catalizar un cambio más amplio: Actuar para cambiar los sistemas fundamentales que contribuyen a la pérdida de naturaleza y fomentar oportunidades para su recuperación.

Estos compromisos se aplican a las actividades en los cuatro planos de la naturaleza (tierra, agua
dulce, océanos y atmósfera) y aprovechan las áreas de influencia de las empresas, desde sus operaciones directas, cadenas de valor y paisajes más amplios, hasta la creación de las condiciones necesarias para lograr la transformación de los sistemas.

Se apoyan en la divulgación de los resultados del desempeño, lo que incluye la publicación de las conclusiones de las evaluaciones del impacto ambiental y la dependencia de la naturaleza, y el
establecimiento de objetivos para poder abordarlos.

Rohitesh Dhawan, presidente y director ejecutivo del ICMM, ha anunciado los compromisos
con la naturaleza en un acto de la Nature Positive Initiative celebrado en Davos.

«La industria minera debe su existencia misma a la naturaleza. En un momento en el que peligra la salud de nuestro mundo natural y, sin embargo, la demanda de minerales esenciales está a punto de dispararse, nos hemos comprometido a emprender una importante acción colectiva para
contribuir a crear un futuro positivo para la naturaleza», dijo.

Estos compromisos, continuó, «se basan en los importantes objetivos y acciones individuales de los miembros del ICMM durante varias décadas, como la conservación de hábitats, la protección de especies y la restauración del paisaje».

A su turno, Gonzalo Quijandria, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur, indicó que «es crucial el compromiso y la colaboración de todos los sectores para revertir la pérdida de
naturaleza, sobre todo en países como el Perú y Brasil, donde concentramos nuestras operaciones, y donde la presión sobre la naturaleza es cada vez más intensa».



«En Minsur ya venimos promoviendo diversas acciones ambientales enmarcadas en nuestra política de sostenibilidad, de medio ambiente y estrategia de biodiversidad», aseguró.

Entre ellas, detalló, «la protección de los ecosistemas y el cuidado de los recursos naturales, con énfasis en el uso eficiente del agua, además del monitoreo y preservación de la fauna y flora alrededor de nuestras operaciones, entre otras”.

Por su parte, Marco Lambertini, coordinador de la Nature Positive Initiative, mencionó que «acogemos con satisfacción el compromiso asumido hoy por el sector minero de contribuir a un futuro positivo para la naturaleza».

«Para contribuir a asegurar un mundo positivo para la naturaleza, será fundamental que los miembros del ICMM traduzcan este compromiso en resultados verdaderamente positivos. Esto significa tanto salvaguardar las áreas con alto valor de biodiversidad como contribuir en sus operaciones con mejoras mensurables en la salud, abundancia, diversidad y resiliencia de las especies, los ecosistemas y los procesos naturales».

Estos compromisos se publicaron como parte de una «Declaración de Posición» que establece el
enfoque de los miembros del ICMM sobre la contribución a un futuro positivo para la naturaleza
guiado por el «Marco Global de Biodiversidad» (GBF) de Kunming-Montreal y los compromisos
existentes del ICMM en relación con las áreas protegidas, los pueblos indígenas, el agua y el respeto de los derechos humanos según los «Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre
las Empresas y los Derechos Humanos» (UNGP).

La acción en favor de la naturaleza es parte integral de los Principios mineros del ICMM, que representan el compromiso global de las empresas miembros con una industria minera y metalúrgica responsable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...