- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNúmero de empresas exportadoras peruanas creció 3% hasta noviembre

Número de empresas exportadoras peruanas creció 3% hasta noviembre

En monto FOB (cerca de US$ 58 mil 172 millones entre enero y noviembre del 2023), se observó que el 95% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías.

El número de empresas exportadoras peruanas llegó a los 8 mil 170 entre enero y noviembre del 2023, reflejando un ligero incremento de 3% en comparación al mismo periodo del 2022 (7 mil 932), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Entre enero y noviembre las microempresas (4 mil 901) representaron el 60% del total, las pequeñas (2 mil 611) el 32%, las grandes (532) el 6.5% y las medianas (126) el 1.5%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) concentraron el 93.5% (7 mil 638) de todas las unidades exportadoras.

En monto FOB (cerca de US$ 58 mil 172 millones entre enero y noviembre del 2023), se observó que el 95% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (3.4%), medianas (1.2%) y microempresas (0.4%).



Si bien el número de las mypes fue el más grande dentro del total (92%), solo acumularon el 3.8% del valor, demostrando una elevada atomización, lo cual pone en riesgo su permanencia en el exterior.

Sectores

De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, el número de empresas exportadoras tradicionales reportó una marcada evolución entre enero y noviembre (14.1%), registrando un nuevo máximo histórico (1,252). Por su parte, las de valor agregado (7 mil 158 entre enero y noviembre del 2023) no alcanzaron su récord histórico del 2012 (10 mil 707).

El stock más alto correspondió a la agroindustria (2 mil 164), seguido por metalmecánica (1,973), varios (1,502), químico (1,500), prendas de vestir (1,167), minería (798), textil (620), siderometalurgia (557), minería no metálica (509), pesca y acuicultura (318), agro tradicional (358), madera (234), pesca primaria (51) e hidrocarburos (47).

Las compañías que enviaron al exterior productos de un único sector productivo fueron 6 mil 110 (74.8% del total), de 2 el 14.9% (1,216), de 3 el 5.4% (444) y de 4 o más el 4.9% (400).

En relación a la oferta, el 46.4% de las firmas (3 mil 791) despacharon al exterior un único producto, lo cual evidenció su vulnerabilidad frente a posibles shocks externos. El 34.2% (2 mil 795) entre 2 y 5 productos, el 7.6% (622) entre 6 y 9, y el 11.8% (962) 10 o más productos.

Destinos

A nivel de mercados, el 56% (4 mil 573) del total exportó a solo uno, mientras que el 5.4% (444) lo hizo a 10 o más. En ese contexto, el principal por cantidad de empresas fue EE.UU. (2 mil 372), seguido por Chile (1,929) y Ecuador (1,375). Resaltó el incremento del número de las que llegan a los Emiratos Árabes Unidos (45.7%).

Si se considera solo a las que tienen un único producto y un solo destino, el número fue de 2 mil 763, lo que representó el 33.8% del total. Son estas las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación de productos y destinos. En este grupo, el 75.7% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (19.3%), grandes (3.4%) y medianas (1.7%).

Finalmente, en relación al origen regional, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (5 mil 365), seguida por Puno (610) y Callao (603). En cambio, Huancavelica, Amazonas y Apurímac fueron las de menor número con 36, 29 y 25, de forma respectiva.

El dato

Puede descargar el informe del CIEN-ADEX en el siguiente link: https://bit.ly/3S8nRhg

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...