- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJunín: “Campeón de la tierra” por Naciones Unidas visitó proyecto de remediación...

Junín: “Campeón de la tierra” por Naciones Unidas visitó proyecto de remediación Calioc y Chacrapuquio

Experto en conservación medioambiental destacó la importante intervención realizada por AMSAC en más de 800 hectáreas.

El biólogo cusqueño, Constantino Aucca, reconocido también como el primer peruano en ganar el premio Campeón de la Tierra por las Naciones Unidas, visitó recientemente el proyecto de remediación Calioc y Chacrapuquio en la región Junín, a cargo de la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC).

Aucca quien también es presidente de la ONG ECOAN, lleva una labor ininterrumpida por 30 años en temas de conservación y protección de los bosques en América del Sur. Según su portal oficial, el compromiso ambiental de dicha organización se evidencia en la plantación de más de 3 millones de árboles en 30.000 hectáreas.

Durante su visita a la intervención realizada por AMSAC, Aucca destacó el trabajo realizado en más de 800 hectáreas que forman parte del proyecto Calioc y Chacrapuquio, el cual antiguamente se encontraba contaminado por las emisiones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, y hoy vive una realidad muy distinta.



“Yo tengo 35 años en este mundo de la conservación de los bosques y no hemos visto, modelos tan gigantes como el de Calioc y Chacrapuquio en otros sitios que hemos visitado los que van desde Ecuador, Colombia hasta casi la Patagonia. Sigamos tomando acción y felicitaciones (a AMSAC)”, subrayó.

Junín: “Campeón de la tierra” por Naciones Unidas visitó proyecto de remediación Calioc y Chacrapuquio.

Proyecto emblemático

En la última edición del Premio Creatividad Empresarial 2023, AMSAC obtuvo el premio en la categoría de Gestión con Propósito – Impacto Ambiental en el sector público por el proyecto «Devolviendo Vida al Planeta: Recuperación y Mejoramiento de Suelos en Calioc y Chacrapuquio (Junín)».

Este caso de éxito muestra como AMSAC ha reducido drásticamente la presencia de material particulado en el aire que respiran los pobladores de la comunidad de Huari en Junín. Ello producto de la siembra de cientos de miles de árboles de especies nativas (quenuales y colles) que permitirán capturar dióxido de carbono, contribuyendo así a la mitigación de gases de efecto invernadero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...

Intensifica operativos de fiscalización a empresas mineras en Arequipa y Caravelí

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, a través del Área de Fiscalización Minera, llevó a cabo acciones de...

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...