- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosSudamérica, región atractiva para inversiones en minería

Sudamérica, región atractiva para inversiones en minería

Para cumplir con el Acuerdo Climático de París, se estima que la demanda en cobre deberá triplicarse para el 2040, mientras que la de litio aumentará más de 40 veces.

Por Augusto Cauti Barrantes, consultor internacional en Desarrollo de Negocios y exviceministro de Minas del Perú.

Hace unos meses Bloomberg reportó que “el mundo necesita más cobre y litio que oro”, pero también añadió que “…no [se] quiere más minas por desconfianza en el sector.” La importancia del sector minero en el crecimiento de países en Sudamérica como Chile y Perú ha quedado ratificada a lo largo de estos últimos 30 años especialmente. Grandes capitales de inversionistas sean nacionales y extranjeros han apostado por invertir en el sector minero de ambos países, habiéndose construido minas de talla mundial en este tiempo como Antamina, Cerro Verde, Las Bambas, Quellaveco, en el Perú; y como Escondida, Collahuasi, Quebrada Blanca, Salares Norte, en Chile. En los últimos años, Argentina no se quedó atrás poniendo cinco minas en producción de Litio que lo llevaron a posicionarse en el top 5 de países productores.

Resulta evidente la relevante contribución del sector al desarrollo de países como Chile y Perú durante estos últimos tiempos, en términos de producto bruto interno (PBI), divisas generadas por exportaciones, recursos fiscales, empleos directos e indirectos, activación de cadenas de proveedores, entre otros.



En tal sentido, por ejemplo el Banco Mundial ha reportado que la renta económica total de la minería en Chile (usada luego para reinversiones) fue de 385 mil millones de dólares durante el periodo 2005-2014, incluyendo tanto a la minería privada, como a la estatal; mientras que, en el caso peruano, dicho organismo internacional ha señalado que la inversión privada en este sector ha colocado al país en el segundo lugar de destino de todas las inversiones mineras en América La tina, las cuales tuvieron un gran impulso de 21,000 millones de dólares en la primera mitad de la última década (2010-2015), y luego nuevamente repuntaron a partir de 2017, impulsando proyectos de cobre por más de 8,000 millones de dólares.

Es posible que lo anteriormente indicado no hubiera sido posible sin un marco legal [constitucional] apropiado y estable a lo largo de un cierto lapso, obviamente catapultado sobre la base de grandes potenciales geológicos. Y si bien las plazas mineras en general se ven afectadas por factores como la volatilidad de los precios o cambios de regímenes políticos, se aprecia que en Latinoamérica y, en especial, en Sudamérica, donde usualmente el Perú se disputaba con Chile las mejores colocaciones en atracción de inversiones mineras, se han venido sumando en los últimos años varios países o regiones que pelean por ser lugares preferentes para inversiones mineras en cobre y litio, aunque también en oro y plata; San Juan o Santa Cruz en Argentina; Guyana, Ecuador o Colombia son ejemplos fácticos de ello.

En el reconocido Informe de Fraser denominado “Índice de Atracción de Inversiones Mineras” que presenta los resultados de la encuesta anual de empresas mineras y de exploración, varias ubicaciones, distritos, regiones de países latinos y caribeños son resaltados por parte de los empresarios que participan, siendo reconocidas particularmente aquellas jurisdicciones en las que existe un régimen regulatorio sólido junto con impuestos competitivos, además de cierto potencial geológico como es obvio. Sin embargo, la valoración de plazas mineras en esta zona latinoamericana no ha sido la que reciba las más altas calificaciones últimamente.

Lea el artículo completo en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...