- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosSudamérica, región atractiva para inversiones en minería

Sudamérica, región atractiva para inversiones en minería

Para cumplir con el Acuerdo Climático de París, se estima que la demanda en cobre deberá triplicarse para el 2040, mientras que la de litio aumentará más de 40 veces.

Por Augusto Cauti Barrantes, consultor internacional en Desarrollo de Negocios y exviceministro de Minas del Perú.

Hace unos meses Bloomberg reportó que “el mundo necesita más cobre y litio que oro”, pero también añadió que “…no [se] quiere más minas por desconfianza en el sector.” La importancia del sector minero en el crecimiento de países en Sudamérica como Chile y Perú ha quedado ratificada a lo largo de estos últimos 30 años especialmente. Grandes capitales de inversionistas sean nacionales y extranjeros han apostado por invertir en el sector minero de ambos países, habiéndose construido minas de talla mundial en este tiempo como Antamina, Cerro Verde, Las Bambas, Quellaveco, en el Perú; y como Escondida, Collahuasi, Quebrada Blanca, Salares Norte, en Chile. En los últimos años, Argentina no se quedó atrás poniendo cinco minas en producción de Litio que lo llevaron a posicionarse en el top 5 de países productores.

Resulta evidente la relevante contribución del sector al desarrollo de países como Chile y Perú durante estos últimos tiempos, en términos de producto bruto interno (PBI), divisas generadas por exportaciones, recursos fiscales, empleos directos e indirectos, activación de cadenas de proveedores, entre otros.



En tal sentido, por ejemplo el Banco Mundial ha reportado que la renta económica total de la minería en Chile (usada luego para reinversiones) fue de 385 mil millones de dólares durante el periodo 2005-2014, incluyendo tanto a la minería privada, como a la estatal; mientras que, en el caso peruano, dicho organismo internacional ha señalado que la inversión privada en este sector ha colocado al país en el segundo lugar de destino de todas las inversiones mineras en América La tina, las cuales tuvieron un gran impulso de 21,000 millones de dólares en la primera mitad de la última década (2010-2015), y luego nuevamente repuntaron a partir de 2017, impulsando proyectos de cobre por más de 8,000 millones de dólares.

Es posible que lo anteriormente indicado no hubiera sido posible sin un marco legal [constitucional] apropiado y estable a lo largo de un cierto lapso, obviamente catapultado sobre la base de grandes potenciales geológicos. Y si bien las plazas mineras en general se ven afectadas por factores como la volatilidad de los precios o cambios de regímenes políticos, se aprecia que en Latinoamérica y, en especial, en Sudamérica, donde usualmente el Perú se disputaba con Chile las mejores colocaciones en atracción de inversiones mineras, se han venido sumando en los últimos años varios países o regiones que pelean por ser lugares preferentes para inversiones mineras en cobre y litio, aunque también en oro y plata; San Juan o Santa Cruz en Argentina; Guyana, Ecuador o Colombia son ejemplos fácticos de ello.

En el reconocido Informe de Fraser denominado “Índice de Atracción de Inversiones Mineras” que presenta los resultados de la encuesta anual de empresas mineras y de exploración, varias ubicaciones, distritos, regiones de países latinos y caribeños son resaltados por parte de los empresarios que participan, siendo reconocidas particularmente aquellas jurisdicciones en las que existe un régimen regulatorio sólido junto con impuestos competitivos, además de cierto potencial geológico como es obvio. Sin embargo, la valoración de plazas mineras en esta zona latinoamericana no ha sido la que reciba las más altas calificaciones últimamente.

Lea el artículo completo en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...