- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC alista proyecto para la segunda ruta del ferry Yurimaguas–Nauta

MTC alista proyecto para la segunda ruta del ferry Yurimaguas–Nauta

Yurimaguas, Nueva Reforma, Lagunas, Maypuco, San José de Saramuro y Nauta son las localidades que recorrerá esta moderna nave.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Políticas y Normas de Transporte Acuático y Logística, ha elaborado un proyecto normativo para aprobar la incorporación de las localidades de Yurimaguas, Nueva Reforma, Lagunas, Maypuco, San José de Saramuro y Nauta al Servicio de Transporte Acuático Regular de Pasajeros de Naves Tipo Ferry en la Amazonía Peruana, en la ruta Yurimaguas–Nauta. 

De acuerdo a las características técnicas requeridas, el precio estimado de la embarcación tipo ferry, con la cual se brindará el servicio, es de aproximadamente S/ 29 millones. Esta embarcación deberá contar como mínimo con 200 asientos para pasajeros y realizará el recorrido total de la ruta fluvial Yurimaguas-Nauta, el cual es de 553 km.

“El Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística al 2032 identificó tres nodos logísticos en la Amazonía: Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas, sobre los cuales recomienda realizar inversiones y promover la multimodalidad del transporte”, indicó el viceministro de Transportes, Ismael Sutta.



El funcionario precisó que, si bien el servicio del ferry se encuentra orientado al transporte de pasajeros, el objetivo principal es la modernización de los servicios logísticos y del parque naviero para atender así la problemática del transporte en la Amazonía de manera integral, tanto para servicios de carga como de pasajeros.

Una vez que se apruebe la resolución ministerial que incorpora las localidades beneficiarias del servicio en la ruta Yurimaguas – Nauta, y previa disponibilidad presupuestal asegurada, se iniciará con la difusión y convocatoria del concurso público para elegir la empresa que implemente y preste el servicio.

La red fluvial navegable identificada tiene una extensión de 8773.2 km, siendo la red principal de 2737.3 km, conformada por los ríos Amazonas, Marañón, Ucayali y Huallaga. La red secundaria tiene una extensión de 6202 km, conformada por los ríos Ucayali, Urubamba, Napo, Morona, Apurímac-Ene-Perene-Tambo, Putumayo, Pastaza, Tigre, Yaraví, Huallaga, Urubamba y Purús.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...