Megapuerto de Chancay impulsará las rutas de integración sudamericana.
Titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, y ministra de Brasil recorrieron el proyecto para fortalecer la integración vial y multimodal de ambos países.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y la ministra de Planeamiento y Presupuesto del Brasil, Simone Tebet, visitaron el Terminal Portuario de Chancay, en Huaral, con el objetivo de fortalecer la integración vial y multimodal entre ambos países.
Este encuentro de autoridades tuvo como objetivo dar a conocer los planes y estrategias del Perú para impulsar las rutas de integración Sudamericana. Entre ellos la construcción del mencionado puerto y diversas carreteras de integración.
“Hay un trabajo en conjunto por desarrollar entre ambos países. Tenemos dos grandes ejes de infraestructura hacia el norte y hacia el sur, que permitirán conectarnos (ida y vuelta) con Brasil. El MTC también impulsa estrategias que promueven el desarrollo de la conectividad en la Amazonía y que buscan mejorar las rutas del comercio y generar más puestos de trabajo. Es importante que nuestros pueblos se beneficien del comercio”, sostuvo Pérez Reyes.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y la ministra de Planeamiento y Presupuesto del Brasil, Simone Tebet.
Precisó que en la zona norte se cuenta con el eje carretero de la IIRSA Norte y una de las metas es mejorar el tramo que va desde Yurimaguas hasta Moyobamba y de Moyobamba hasta Paita. En cuanto al sur, señaló que ya se cuenta con la Interoceánica Sur y está pendiente el desarrollo de la concesión del puerto de Ilo para ponerlo en valor y generar actividades que dinamicen la zona.
Sobre el megaproyecto del Terminal Portuario de Chancay
El megaproyecto del Terminal Portuario de Chancay, que viene construyendo la empresa Cosco Shipping Ports, tiene un avance general de obra del 70 % y es clave para el comercio internacional porque será un ‘hub’ regional que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.
El terminal de Chancay tendrá capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18 000 contenedores. En una primera etapa, contará con cuatro muelles, pero en el futuro podrían ser 15. La inversión del proyecto, en su primera etapa, asciende a US$ 1300 millones.
Otros proyectos
Durante la visita técnica también se abordaron otros proyectos como el de la carretera del Pacífico, que va Desde Assis Brasil (Acre, Brasil) e Iñapari (Madre de Dios, Perú) hasta los puertos de Ilo, Matarani y Chancay.
Asimismo, el proyecto de la Ruta Multimodal: Hidrovía Amazónica desde Tabatinga (Estado de Amazonas, Brasil) e Iquitos (Loreto) hasta Yurimaguas y rutas terrestres hasta el puerto de Paita.
Así como las conexiones aéreas: vuelos regionales entre Porto Velho (Rondonia, Brasil) y Lima, entre Cruzeiro do Sul (Acre, Brasil) y Pucallpa. También se destacó que se trabaja para establecer conexiones de Internet con servicios de calidad en los pueblos amazónicos.
Además, participaron en la actividad Walter Tapia, presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Alberto Alvarado, superintendente de la Sutran, Gabriela Lara, directora general de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, Donald Castillo director de la Dirección de Aeronáutica Civil, y representantes de la empresa Cosco Shipping Ports.
El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología.
Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...
El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2;
La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...
El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones.
Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.
Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas.
La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...
Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera.
El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...
La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde.
Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...
El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional.
Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...