Megapuerto de Chancay impulsará las rutas de integración sudamericana.
Titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, y ministra de Brasil recorrieron el proyecto para fortalecer la integración vial y multimodal de ambos países.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y la ministra de Planeamiento y Presupuesto del Brasil, Simone Tebet, visitaron el Terminal Portuario de Chancay, en Huaral, con el objetivo de fortalecer la integración vial y multimodal entre ambos países.
Este encuentro de autoridades tuvo como objetivo dar a conocer los planes y estrategias del Perú para impulsar las rutas de integración Sudamericana. Entre ellos la construcción del mencionado puerto y diversas carreteras de integración.
“Hay un trabajo en conjunto por desarrollar entre ambos países. Tenemos dos grandes ejes de infraestructura hacia el norte y hacia el sur, que permitirán conectarnos (ida y vuelta) con Brasil. El MTC también impulsa estrategias que promueven el desarrollo de la conectividad en la Amazonía y que buscan mejorar las rutas del comercio y generar más puestos de trabajo. Es importante que nuestros pueblos se beneficien del comercio”, sostuvo Pérez Reyes.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y la ministra de Planeamiento y Presupuesto del Brasil, Simone Tebet.
Precisó que en la zona norte se cuenta con el eje carretero de la IIRSA Norte y una de las metas es mejorar el tramo que va desde Yurimaguas hasta Moyobamba y de Moyobamba hasta Paita. En cuanto al sur, señaló que ya se cuenta con la Interoceánica Sur y está pendiente el desarrollo de la concesión del puerto de Ilo para ponerlo en valor y generar actividades que dinamicen la zona.
Sobre el megaproyecto del Terminal Portuario de Chancay
El megaproyecto del Terminal Portuario de Chancay, que viene construyendo la empresa Cosco Shipping Ports, tiene un avance general de obra del 70 % y es clave para el comercio internacional porque será un ‘hub’ regional que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.
El terminal de Chancay tendrá capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18 000 contenedores. En una primera etapa, contará con cuatro muelles, pero en el futuro podrían ser 15. La inversión del proyecto, en su primera etapa, asciende a US$ 1300 millones.
Otros proyectos
Durante la visita técnica también se abordaron otros proyectos como el de la carretera del Pacífico, que va Desde Assis Brasil (Acre, Brasil) e Iñapari (Madre de Dios, Perú) hasta los puertos de Ilo, Matarani y Chancay.
Asimismo, el proyecto de la Ruta Multimodal: Hidrovía Amazónica desde Tabatinga (Estado de Amazonas, Brasil) e Iquitos (Loreto) hasta Yurimaguas y rutas terrestres hasta el puerto de Paita.
Así como las conexiones aéreas: vuelos regionales entre Porto Velho (Rondonia, Brasil) y Lima, entre Cruzeiro do Sul (Acre, Brasil) y Pucallpa. También se destacó que se trabaja para establecer conexiones de Internet con servicios de calidad en los pueblos amazónicos.
Además, participaron en la actividad Walter Tapia, presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Alberto Alvarado, superintendente de la Sutran, Gabriela Lara, directora general de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, Donald Castillo director de la Dirección de Aeronáutica Civil, y representantes de la empresa Cosco Shipping Ports.
Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
El crudo...
Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas.
El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de...
La Comisión de Energía y Minas, presidido por Paul Gutiérrez, no tendría avances respecto al debate de la Ley MAPE, la cual se debería debatir luego de junio en el Pleno del Congreso.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, instó...
La empresa remarcó que el hallazgo los “motiva a continuar con una nueva fase de exploración más enfocada y profunda".
El director técnico de Element 29 Resources, Manuel Montoya, manifestó avances significativos en la exploración del proyecto Elida, ubicado en...
El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean.
Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...
El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta.
Endeavour Silver Corp. anunció el inicio de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...
El pronóstico de producción para este año de mantiene entre 735.000 y 820.000 onzas de oro, y que se prevé que la producción aumente cada trimestre.
La minera canadiense Iamgold ha reafirmado su pronóstico de producción para todo el año...
Un comité compuesto por todos los miembros de la junta directiva evaluará una posible venta o fusión en torno al proyecto Kachi.
Lake Resources anunció la conformación de un comité directivo especial encargado de evaluar alternativas estratégicas para su proyecto...