- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn debate post interpelación cuestionan a ministro Mucho por conflicto de intereses

En debate post interpelación cuestionan a ministro Mucho por conflicto de intereses

El titular de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo que las críticas son normales porque se vive en democracia.

Parlamentarios de distintas bancadas cuestionaron al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, de supuestamente favorecer a través de su empresa Pevoex Contratistas S.A.C, que brinda servicios a Southern Perú Copper Corporation, promoviendo activamente el reinicio del proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay, Arequipa.

El legislador José William Zapata (Avanza País) dijo que la minería ilegal afecta al país y eso es un problema para su sector (MINEM), y que esto genera tráfico de drogas y otros ilícitos penales. Su colega Hamlet Echeverría Rodríguez (CD-JP), pidió al ministro tomar conciencia por los fallecidos en Cajamarca que luchan en contra las mineras.

La congresista Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), señaló que se debe trabajar juntos por la salud de la población. “No estamos en contra de la minería, pero debemos preocuparnos por la salud de la población”, dijo.

A su turno, el legislador Alex Flores Ramírez (NA) dijo que el ministro no ha respondido a sus vinculaciones que tiene con las minerías.



Por su lado, la legisladora Edhit Julón Irigoín (APP) dijo que la población necesita saber las acciones por parte del Ministerio de Energía y Minas sobre los proyectos mineros.

Más reacciones

Su colega Margot Palacios Huamán (PL) señaló que el ministro tiene conflicto de intereses por ser pro minero y que tiene sus empresas al servicio de otras compañías mineras.

El parlamentario Pasión Dávila Atanacio (BM) sostuvo que no está en contra de las empresas mineras, pero deben respetar las normas puestas por el Estado para no perjudicar a la población.

El legislador Jaime Quito Sarmiento (NA) indicó que existe un conflicto de interés por ser parte de su empresa Pevoex Contratistas en favor de las mineras.

Elizabeth Medina Hermosilla (BM) se mostró en contra de la interpelación. Su colega Eduardo Salhuana Cavides (APP) dijo que el sector minero contribuye en la modernización de los pueblos.

“No se trata de imponer. Ahora se debe coordinar y trabajar juntos para que el país crezca de manera sostenida”, señaló.

Por su parte, el congresista Edwin Martínez Talavera (NA) indicó que la minería genera un canon agrícola para hacer riego tecnificado “Hay que formalizar la minería ilegal para que el país se desarrolle económicamente”, sostuvo.

Su colega Tania Ramírez García (FP) aclaró que no todo Cajamarca le dice no a la minería, sino que exista una minería formal y responsable.

El congresista José Cueto Aservi (RP) propuso servicios por impuestos, es decir que las empresas paguen sus impuestos a través de construcción de colegios, agricultura y otros.

Respuesta

El titular de Energía y Minas dijo que las críticas son normales porque se vive en democracia.

Además señaló que la minería ilegal es un delito tipificado en el Código Penal y corresponde al Ministerio de Interior liderar las acciones que permita su erradicación de la mano con el Ministerio Público.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Lynas lanza plan de compra de acciones por hasta AU$75 millones

La minera de tierras raras abrió su SPP para accionistas de Australia y Nueva Zelanda, complementando la colocación institucional de AU$750 millones. Lynas Rare Earths, que cotiza en la ASX, anunció la apertura de su plan de compra de acciones...

Royal Gold presenta declaración de poder para adquirir Sandstorm Gold

Se espera que el cierre previsto de la adquisición de Sandstorm se produzca en el cuarto trimestre de 2025. Royal Gold ha anunciado la presentación de una declaración de poder definitiva ante la Comisión de Bolsa y Valores de...

Arizona Sonoran asegura 3,174 ha para expandir su proyecto Cactus en Arizona

La minera consolidó nuevas parcelas para infraestructura clave y operaciones futuras, reduciendo riesgos y garantizando espacio para su plan de largo plazo. Arizona Sonoran Copper, que cotiza en Toronto, anunció la adquisición de 859,3 hectáreas de terreno privado adyacente a...

Prospect Resources avanza en Zambia con recurso de 500,000 t de cobre en Mumbwa

La minera australiana acelera perforaciones en su proyecto en la provincia noroccidental, con apoyo político e interés estratégico de First Quantum. Prospect Resources, que cotiza en la bolsa de Australia, avanza en su posicionamiento como desarrollador de cobre en Zambia...