- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCapechi sobre controversia del puerto de Chancay: "Las inversiones buscan estabilidad jurídica...

Capechi sobre controversia del puerto de Chancay: «Las inversiones buscan estabilidad jurídica y predictibilidad»

«No permitamos que intereses subalternos trunquen la oportunidad que tiene el Perú de convertirse en líder de la región», remarcó.

El Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) expresó, a través de un comunicado oficial, su profunda preocupación por la demanda presentada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para revocar la exclusividad de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.

Capechi recordó que, con el objetivo de concretar el anhelado proyecto del puerto de Chancay, Cosco ha pasado por un largo proceso en el que ha cumplido diligentemente con cada uno de los requisitos para la obtención de todos los permisos contemplados en el marco legal vigente de nuestro país, tales como, el Estudio de Impacto Ambiental original (EIA) así como las sucesivas modificaciones (MEIA).

Mencionó, así, que el 10 de febrero del 2021 la APN emitió la Resolución 008-2021-APN-DIR mediante la cual, entre otras disposiciones, se otorga la exclusividad a la empresa para el desarrollo del puerto de Chancay; «resolución que la directiva actual de la APN pretende desconocer después de más de tres años».



Capechi remarcó que «las inversiones buscan estabilidad jurídica y predictibilidad; condiciones que se ven profundamente vulneradas con acciones de esta naturaleza, generando innecesariamente un clima de desconfianza».

«La República Popular China ha apostado decididamente por el desarrollo del Perú en los últimos 20 años, llegando a convertirse en la actualidad en el segundo destino de inversiones chinas en Latinoamérica», resaltaron.

El Consejo Directivo del gremio empresarial mencionó que «se trata de poner en el Perú en un sitial preponderante, con un puerto de primer nivel operado por una empresa peruana que tiene como accionista principal a Cosco Shipping Ports, que opera 38 puertos a nivel mundial y que incluye en la obra el desarrollo de una zona industrial y una zona económica especial, lo cual sin duda posicionará al Perú como un hub logístico y comercial para conectar Latinoamérica con los principales mercados del Asia en condiciones inmejorables».

«No permitamos que intereses subalternos trunquen la oportunidad que tiene el Perú hoy de convertirse en líder de la región, al captar un amplio tráfico comercial», exhortaron.

Finalmente, invocaron al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a obrar en consecuencia para restablecer sin demora el clima de confianza y estabilidad jurídica para avanzar en la cobertura de la brecha de infraestructura, generar desarrollo económico descentralizado y más importante aún permitir la generación de empleos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pan American Silver Shahuindo capacita a jóvenes en operación de maquinaria pesada

Ocho participantes del caserío Shahuindo reciben formación en TECSUP Trujillo para fortalecer su empleabilidad en el sector minero. Pan American Silver Shahuindo impulsa un programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a ocho jóvenes del caserío Shahuindo de Araqueda, en Cajabamba,...

GoldFields apunta a proyectos brownfield, greenfield o compra de minas para extender presencia en Perú

El ejecutivo aclaró que la limitación de Cerro Corona no se debe a la falta de recursos minerales, sino a las restricciones en el acceso a terrenos para almacenar relaves. La minera sudafricana GoldFields enfrenta un escenario decisivo en el...

Cobre se mantiene estable tras alcanzar su mayor nivel en cinco meses

Analistas señalaron que el mercado está atento a los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán el viernes. Los precios del cobre operaban estables el miércoles, luego de alcanzar su nivel más alto en cinco meses, impulsados por...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...

Innovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile

Los resultados arrojaron que, al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %. El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó la validación en condiciones reales de la primera caldera híbrida en Chile...

Brasil analiza posible impacto de la venta de níquel de Anglo a MMG por US$500 millones

El regulador de competencia CADE abrió un procedimiento administrativo tras la denuncia de CoreX Holding, en medio de la presión internacional por la creciente influencia de China en minerales estratégicos. La autoridad antimonopolio de Brasil (CADE) inició una investigación sobre...

Codelco implementa más de 600 luminarias solares en la comuna Puchuncaví

Este proyecto beneficiará a 15 mil personas (el 55 % de la población de la comuna) e incluirá capacitaciones para el mantenimiento de las luminarias. Se completó la instalación de 638 luminarias solares en 20 de las 22 localidades...