- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCapechi sobre controversia del puerto de Chancay: "Las inversiones buscan estabilidad jurídica...

Capechi sobre controversia del puerto de Chancay: «Las inversiones buscan estabilidad jurídica y predictibilidad»

«No permitamos que intereses subalternos trunquen la oportunidad que tiene el Perú de convertirse en líder de la región», remarcó.

El Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) expresó, a través de un comunicado oficial, su profunda preocupación por la demanda presentada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para revocar la exclusividad de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.

Capechi recordó que, con el objetivo de concretar el anhelado proyecto del puerto de Chancay, Cosco ha pasado por un largo proceso en el que ha cumplido diligentemente con cada uno de los requisitos para la obtención de todos los permisos contemplados en el marco legal vigente de nuestro país, tales como, el Estudio de Impacto Ambiental original (EIA) así como las sucesivas modificaciones (MEIA).

Mencionó, así, que el 10 de febrero del 2021 la APN emitió la Resolución 008-2021-APN-DIR mediante la cual, entre otras disposiciones, se otorga la exclusividad a la empresa para el desarrollo del puerto de Chancay; «resolución que la directiva actual de la APN pretende desconocer después de más de tres años».



Capechi remarcó que «las inversiones buscan estabilidad jurídica y predictibilidad; condiciones que se ven profundamente vulneradas con acciones de esta naturaleza, generando innecesariamente un clima de desconfianza».

«La República Popular China ha apostado decididamente por el desarrollo del Perú en los últimos 20 años, llegando a convertirse en la actualidad en el segundo destino de inversiones chinas en Latinoamérica», resaltaron.

El Consejo Directivo del gremio empresarial mencionó que «se trata de poner en el Perú en un sitial preponderante, con un puerto de primer nivel operado por una empresa peruana que tiene como accionista principal a Cosco Shipping Ports, que opera 38 puertos a nivel mundial y que incluye en la obra el desarrollo de una zona industrial y una zona económica especial, lo cual sin duda posicionará al Perú como un hub logístico y comercial para conectar Latinoamérica con los principales mercados del Asia en condiciones inmejorables».

«No permitamos que intereses subalternos trunquen la oportunidad que tiene el Perú hoy de convertirse en líder de la región, al captar un amplio tráfico comercial», exhortaron.

Finalmente, invocaron al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a obrar en consecuencia para restablecer sin demora el clima de confianza y estabilidad jurídica para avanzar en la cobertura de la brecha de infraestructura, generar desarrollo económico descentralizado y más importante aún permitir la generación de empleos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina, Cerro Verde y Chinalco son las que más invierten en planta beneficio

La inversión acumulada, a noviembre de 2024, en este rubro sumó un total de US$ 951 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el rubro Planta Beneficio registró...

Southern Perú y Cerro Verde concentran el 53.2 % de la producción nacional de molibdeno

De enero a noviembre del 2024, la producción nacional de molibdeno sumó 37 967 TMF, creciendo 24.6 %. En noviembre de 2024, la producción nacional de molibdeno registró la cifra de 2991 TMF, lo que significó un aumento intermensual de...

Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Quellaveco

La presidenta peruana Dina Boluarte sostuvo un "fructífero diálogo" con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos. Reuters.- La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa ha pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años a más de 1.200 guardias en la actualidad. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad. Pablo de la...
Noticias Internacionales

B2Gold señala que los riesgos en Mali se han reducido y continuará con los gastos de exploración

Después de que un acuerdo con el gobierno sobre su código minero redujera el riesgo de interrupción. La minera canadiense B2Gold dijo que está avanzando con sus planes de invertir US$ 10 millones en exploración en el complejo aurífero Fekola...

Ecuador espera US$ 42.000 millones de inversión extranjera en sector petrolero en 2025-2029

En los próximos años, la producción de petróleo debería aumentar desde los 475.272 barriles por día (bpd) registrados en 2024 por la empresa estatal Petroecuador y empresas privadas, a un máximo en 2026 de algo más de 600.000 bpd. Reuters.-...

Chile abre licitación para ampliar su mayor puerto por US$ 4,000 millones

Los frentes de atraque estarán desarrollados en etapas de forma progresiva. Chile abrió el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con el llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales...

Zijin Mining igualó a Glencore en ganancias anuales tras acumular US$ 4.400 millones en 2024

El beneficio neto de 2024 aumentó un 52 % anual, según informó Zijin en un comunicado preliminar de resultados. Zijin Mining Group acumuló ganancias anuales récord después de un estallido de crecimiento que hizo que la empresa china fuera tan...