- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRafael Lengua: El Congreso tiene una aparente intención de congraciarse con la...

Rafael Lengua: El Congreso tiene una aparente intención de congraciarse con la minería ilegal

Para el abogado especialista en minería, la derogatoria del decreto legislativo 1607, que buscaba frenar el avance de la minería ilegal, es una muestra de ello.

El Congreso de la República tiene una aparente intención de congraciarse con la minería ilegal, sostuvo Rafael Lengua, abogado especialista en energía, minería y recursos naturales, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Mal mensaje

Y es que para el abogado, la derogatoria del decreto legislativo 1607, que buscaba frenar el avance de la minería ilegal, es una muy mala señal sobre cómo las autoridades actúan frente a este problema complejo. Cabe recordar que los gremios empresariales del país han considerado a la medida como un respaldo al crimen organizado y la minería ilegal.

«Por el lado del Congreso hay una aparente o la percepción de una alianza o intención de congraciarse con un sector de mineros ilegales e informales, que todos sabemos que realizan una actividad bastante nociva para el país y ese es un mensaje muy negativo», apuntó.

Agregó que, como país, a nivel de las instituciones y autoridades, se debe tener un mensaje directo, frontal y firme contra la minería ilegal.

«Que es una actividad criminal, diferenciémosla de la minería a pequeña escala y en proceso de formalización», comentó.



Resaltó que el proceso de formalización minera que data del 2012 ha sido un fracaso, ya que el número de mineros con registro vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) asciende al 20% del total de inscritos.

Agregó que el proceso no brinda un beneficio real a los mineros que buscan formalizarse y solo ha creado más tramitología, que ya es un problema para las empresas formales «que luchan día a día contra esos trámites».

«Ha sido un proceso pensado en la imposición y la creación de trámites administrativos para que los mineros cumplir para formalizarse y la tramitología es un problema, genera un costo para las empresas que lo tienen que cumplir. El sistema, la estrategia y el proceso no les da un beneficio real, hoy el único para querer formalizarse es no ser ilegal y no tienen un incentivo real para que lo hagan», argumentó.

Ventanilla Única Digital (VUD)

Respecto a la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD), dijo que es positivo que se haga, pero que el avance a la fecha es «marginal» y no se ven resultados concretos.

«No es sencillo y no parte solo de la aprobación de una norma, pues se necesita tener una estrategia, política, personal e infraestructura que se requiere para implementar algo de este tipo», aseveró.

De otro lado, el socio del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría comentó que el anuncio del Ministerio de Energía y Minas para que una autoridad autónoma asuma la formalización minera, que a la fecha está a cargo de las DREM, «rectifica» el silencio del Gobierno ante la norma que aprobó el Congreso para derogar las decisiones sobre la minería ilegal.

«¿Una autoridad autónoma va a ser la solución al problema? Por sí misma, no; tal vez es parte de la solución, pero mientras esto no se enfrente de manera integral y no se elabore una estrategia que identifique los costos de la formalización y los incentivos, separando el trigo de la paja, no vamos a avanzar», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Pakistán pone sus tierras raras sobre la mesa para acercarse a Washington

Delegados pakistaníes llegaron esta semana a Washington para reunirse con el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Pakistán ha lanzado una ambiciosa ofensiva diplomática para captar la atención de Estados Unidos, ofreciendo acceso a sus vastos recursos minerales, oportunidades...

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...