- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC: No se paralizarán la construcción y las operaciones en el puerto...

MTC: No se paralizarán la construcción y las operaciones en el puerto de Chancay

En la Comisión de Transportes del Congreso de la República se está debatiendo la modificación de la normativa de los puertos, lo cual permitiría legalmente dar el servicio en exclusividad.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, aclaró que la demanda administrativa interpuesta por la Procuraduría del MTC a la empresa china Cosco Shipping Ports, encargada de ejecución del megapuerto, “no detendrá el proceso constructivo y operatorio del puerto de Chancay”, enfatizó el titular del MTC, durante una sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República.

“El MTC y el concesionario están trabajando para tener la obra en el plazo establecido. Este megaproyecto cuenta todos los permisos y beneficiará a todo el país. El Gobierno tiene el compromiso de seguir impulsando la infraestructura y desarrollo portuario en todo el país”, sostuvo Pérez Reyes.

Durante su intervención, el ministro aclaró que, en el marco de las normas del Sistema Portuario Nacional, no hay una ley que permita que una habilitación portuaria brinde servicios en exclusividad.

Para solucionar esa situación, en la Comisión de Transportes del Congreso de la República se está debatiendo la modificación de la normativa de los puertos, lo cual permitiría legalmente dar el servicio en exclusividad.



Pérez Reyes informó que el proyecto de Chancay será clave para el comercio internacional porque se convertirá en un hub del Pacífico Sur marítimo hacia Asia y Oceanía. Ello permitirá que otros países de América Latina o del Pacífico traigan su mercancía al Perú para lograr una salida directa hasta China, debido a que implicará ahorro en costos y en tiempos de entrega.  

Las obras tienen un avance cercano al 70 % y, según lo programado, acabarán antes de noviembre de este año. La inversión del proyecto, en su primera etapa, asciende a US$ 1300 millones.

Infraestructura

En el Congreso, Pérez Reyes también destacó la importancia de implementar infraestructura de transporte para desarrollar el nuevo nodo portuario de Chancay y estructurar el eje logístico Callao – Chancay.

Precisó que entre las principales obras figuran el mejoramiento de la Panamericana Norte (Red vial N°5), que incluye la construcción del paso a desnivel en la carretera Panamericana Norte para el acceso a Chancay, la vía Evitamiento Chancay–Chancayllo. Así como el mejoramiento de la avenida Néstor Gambetta–Callao y los proyectos del ferrocarril Lima–Barranca y el antepuerto del Callao.

Durante la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Segundo Montalvo, el ministro también dio a conocer los avances de obras del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, en Ica; del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; y la Vía Expresa Santa Rosa, así como los avances de la Nueva Carretera Central. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...