Junín: AMSAC reinicia obras de remediación de suelos en proyecto Margen Izquierda.
Este proyecto tiene como finalidad controlar los riesgos de contaminación que afectan a la población y al entorno, abordando la recuperación de suelos en un área cercana a 500 hectáreas.
La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) anunció el reinicio de la ejecución de obras en el proyecto de remediación de suelos Margen Izquierda, ubicado en distrito de La Oroya, provincia de Yauli, región Junín, luego de haber permanecido suspendidas por factores de seguridad, derivados de la crudeza de las fuertes lluvias que ha soportado la región.
Este proyecto tiene como finalidad controlar los riesgos de contaminación que afectan a la población y al entorno, abordando la recuperación de suelos en un área cercana a 500 hectáreas.
El gerente de Operaciones de AMSAC, Ysmael Ormeño, sostuvo que el objetivo del proyecto de remediación consiste en la implementación de acciones dirigidas a reducir la biodisponibilidad de metales en el suelo, mediante la instalación de plantaciones forestales y pastos, así como mejorar la fertilidad del suelo con enmiendas orgánicas.
«Hemos implementado acciones para contener los metales pesados en el suelo por medio de la aplicación de cal agrícola, el mismo que permitirá establecer condiciones favorables de pH para el crecimiento de especies forestales nativas. Este mecanismo de contención permitirá que los metales pesados existentes en el suelo migren a las zonas radiculares de las plantas, logrando de esta forma disminuir el riesgo de contacto de dichos metales con los animales y pobladores que transitan por la zona del proyecto”, señaló Ormeño.
Junín: AMSAC reinicia obras de remediación de suelos en proyecto Margen Izquierda.
El funcionario estimó que, para finales de 2024, las obras en el proyecto Margen Izquierda deberían superar el 52% incluyendo actividades de estabilización física, hidrológica, geoquímica y biológica.
Impacto social en comunidades
Es importante mencionar que el proyecto Margen Izquierda tiene un impacto social significativo en las comunidades locales, beneficiando a más de 33,000 peruanos. Asimismo, durante la ejecución de las obras, se brinda empleo y oportunidades de contratación de bienes y servicios, lo que contribuye a dinamizar la economía local.
Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros.
El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...
Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos.
En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...
En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos.
El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales
El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...