Pasco: AMSAC presentó el Plan de Cierre Ambiental de la Relavera Quiulacocha.
El Depósito de Relaves de Quiulacocha contiene alrededor de 70 millones de toneladas de relave con contenido polimetálico.
La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) informó que en el marco del encargo delegado por el Estado mediante Decreto Supremo N°058-2006-EM, ha cumplido con presentar para su evaluación ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del MINEM, los estudios de Plan de Cierre del proyecto de remediación de la relavera de Quiulacocha, ubicado en el distrito Simón Bolívar, provincia y región de Pasco.
En esa línea, su gerente general Antonio Montenegro precisó que el Plan de Cierre de la relavera de Quiulacocha constituye el cumplimiento del encargo de cierre ambiental encomendado por el Estado, en tal contexto corresponde a la autoridad minera no sólo su evaluación técnica y social, sino también la adopción de las acciones funcionales que pudieran corresponder en la estrategia de cierre final que pueda disponer al respecto el sector.
Indicó que “el encargo recibido por AMSAC contiene dos aspectos medulares, el primero que tiene que ver con el cierre ambiental de la relavera en mención, y en segundo lugar el control de las aguas con alta acidez que se acumulan en gran volumen y caudal al pie de la relavera, habiéndose controlado los riesgos de rebalse e inundación de las zonas aledañas, que amenazaban a la salud de la población y daño al ecosistema”.
Pasco: AMSAC presentó el Plan de Cierre Ambiental de la Relavera Quiulacocha.
Asimismo, precisó que el encargo que AMSAC ha recibido del Estado es el cierre ambiental de la relavera y cualquier opción distinta de intervención debe ser canalizada y gestionada a través de la autoridad minera competente.
En tal sentido, calificó de imprecisas las afirmaciones vertidas por la empresa Cerro de Pasco Resources que viene emitiendo información que indica que AMSAC recibiría una suma dineraria ante una eventual servidumbre legal para la explotación de los relaves existentes.
Titular del MINEM afirma que la exploración minera es factor clave para mejorar la competitividad del Perú
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expuso sobre los “Desafíos y Oportunidades para la minería peruana”, donde se refirió a los...
Más de 20 policías tuvieron que ser rescatados tras el atentado en Tapairihua
El pasado 14 de marzo, en el distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, Apurímac, un grupo de individuos armados atacó e incendió el campamento minero de Southern...
Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción.
El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...
El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata.
Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...
El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump.
El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...
División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo.
División Chuquicamata...
Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos.
Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...