- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesParaguay impulsa plan para gasoducto de US$ 1.500 millones con Argentina y...

Paraguay impulsa plan para gasoducto de US$ 1.500 millones con Argentina y Brasil

El plan elaborado por Paraguay apunta a competir con un proyecto rival boliviano para reutilizar los gasoductos existentes y transportar gas argentino a Brasil.

Reuters.- Paraguay está avanzando en conversaciones con empresas de energía y funcionarios gubernamentales de alto rango de Argentina y Brasil sobre un potencial gasoducto de 1.500 millones de dólares para conectar los tres países, dijeron a Reuters funcionarios.

El plan elaborado por Paraguay apunta a competir con un proyecto rival boliviano para reutilizar los gasoductos existentes y transportar gas argentino a Brasil. Si alguno se concreta, marcaría un cambio potencial importante en los flujos de energía regionales.

«Estamos con que se firme un memorándum de entendimiento (para el gasoducto) a nivel presidencial entre los tres países» en junio, dijo a Reuters Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía de Paraguay. «En principio hay una simpatía general por el proyecto».

A medida que la reducción de la producción de gas en Bolivia obliga a Brasil a buscar otros proveedores, la opción potencial de que el producto provenga de la floreciente región argentina de esquisto de Vaca Muerta a través del Chaco paraguayo está ganando terreno, dijo Rodrigo Maluff, viceministro de inversiones de Paraguay.

Implicaría una inversión estimada de entre 1.200 y 1.500 millones de dólares, en parte del sector privado, añadió.

Funcionarios y empresas de Argentina y Brasil también han entablado conversaciones con Bolivia desde el año pasado sobre lo que creen que podría ser la opción más rápida y barata para transportar gas desde Vaca Muerta al norte de la región, lo que implicaría revertir el flujo del gasoducto de Bolivia.

En los últimos meses, funcionarios paraguayos cortejaron a inversionistas en Sao Paulo, se reunieron con el ministro de energía de Brasil en Asunción y funcionarios de Argentina.

Tecpetrol, que controla alrededor del 15% de la producción de gas de esquisto de Argentina, fue parte de estas últimas conversaciones, al igual que Pluspetrol, dijo Maluff. Las empresas no respondieron a una solicitud de comentarios.

Los funcionarios paraguayos dijeron que la capacidad diaria inicial del gasoducto se proyecta en 15 millones de metros cúbicos en la primera etapa.

Alexandre Silveira, ministro brasileño de Minas y Energía que viajó a Asunción en abril, dijo a Reuters que estaba consciente de la intención de Paraguay y expresó su apoyo, pero señaló que se necesitaban más estudios. «Acordamos concertar otra reunión con el sector privado para estudiar mejor la viabilidad», señaló.

Los planes compartidos con Reuters muestran que el nuevo gasoducto recorrería 110 kilómetros desde Campos Durán en el norte de Argentina hasta la frontera con Paraguay, a través de otros 530 kilómetros de tierra árida y plana en el Chaco paraguayo para llegar a Brasil.

Otros 400 kilómetros de tubería conectarían Carmelo Peralta en la frontera paraguayo-brasileña con Matto Grosso do Sul y desde allí potencialmente se unirían a la línea Gasbol existente hasta Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil.

Los gobiernos de Bolivia y Argentina no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Bolivia ha sido durante años un proveedor clave de gas para Brasil y Argentina, pero su producción decreciente y el crecimiento potencial de la región de esquisto de Vaca Muerta están a punto de cambiar la dinámica del flujo de energía.

Silveira afirmó que las dos propuestas no son excluyentes: La opción de Paraguay ayudaría a Brasil a suministrar energía a su planta de fertilizantes Tres Lagoas en Mato Grosso do Sul, agregó.

Brasil ha dejado claro que se necesitará gas argentino de Vaca Muerta -la segunda mayor formación de gas de esquisto del mundo y la cuarta de petróleo de esquisto- para equilibrar los suministros debido a la disminución de la producción de gas de Bolivia.

«Brasil representa la demanda», afirmó el experto en energía Victorio Oxilia, profesor de la Universidad Nacional de Asunción. «Sin el mercado brasileño no se hace, por eso la actitud que tome Brasil con relación al proyecto es fundamental».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...