- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesMinería en la Macrorregión Norte: Foco en el oro peruano

Minería en la Macrorregión Norte: Foco en el oro peruano

Una de las soluciones para elevar los indicadores socioeconómicos y crear encadenamientos productivos en la Macrorregión Norte, pasa por apostar decididamente por su industria minera.

La Macrorregión Norte está conformada por los departamentos de Cajamarca, Lambayeque, La
Libertad y Piura. Según indica la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024, presentada por
el Ministerio de Energía y Minas (Minem), los departamentos mencionados agrupan 11 proyectos, con una inversión conjunta de 22,074 millones de dólares, siendo los más significativos El Galeno
(3,500 millones de dólares) en Cajamarca y La Arena II (1,364 millones de dólares) en La Libertad.

En cuanto a explotación, en su mayoría, las unidades mineras que actualmente operan en las citadas jurisdicciones están abocadas al oro. Sin embargo, también hay presencia de otros minerales e inclusive no metálicos como los fosfatos.

COMPAÑÍA MINERA PODEROSA

Poderosa es una empresa minera aurífera ubicada en el distrito y provincia de Pataz, a casi 320 km de la ciudad de Trujillo, a una altura que va entre los 1,250 y 3,000 m.s.n.m. en la región La Libertad.



De acuerdo al último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Minem, Poderosa produjo, en marzo último, 831,848 gramos finos de oro, posicionándose como la segunda productora aurífera del país.

Lamentablemente, en los últimos meses, la minera ha sufrido ataques en su operación. Así, en la localidad de Santa Rosa de Zancobamba, distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión, el 8
de mayo último, Poderosa reportó un atentado en la línea de transmisión LT 6050 de 60 kV. En una acción terrorista, volaron la torre 55 que conecta el Sistema Eléctrico Nacional (SEIN) con Mina Poderosa.

«Es preocupante que esto ocurra a pesar de estar bajo el Estado de Emergencia en la provincia de Pataz (colindante con Sánchez Carrión) y contar con un contingente de más de 300 miembros de la Policía Nacional y del Ejército en la zona”, lamentaron.

Pese a todo, Cía. Minera Poderosa sigue reafirmando su compromiso con la inversión y recientemente inauguró la nueva Subestación Chacparrosas, que se convierte en su corazón energético. Es la primera línea de transmisión interna de 60 kV para sus operaciones mineras, lo que asegura una disminución de consumo de energía térmica. Esto mejora la calidad energética y seguridad del suministro, y reduce la huella ambiental.

La obra demandó una inversión de 17 millones de dólares que se prevé recuperar en cuatro años con el ahorro de consumo de combustible.

GOLD FIELDS

Gold Fields inició operaciones en Perú a mediados de 2008. Su mina Cerro Corona se encuentra localizada en la región Cajamarca, provincia y distrito de Hualgayoc, en la comunidad campesina
El Tingo, anexo predio La Jalca, caseríos Coymolache y Pilancones. Cerro Corona es la única mina de Gold Fields de cobre (43%) y oro (57%), y representa el 9% de la producción del grupo minero.



El siguiente paso en Cerro Corona es incrementar el tiempo de vida útil más allá del 2030, por lo que resulta clave evaluar los aspectos técnicos respecto a la ubicación de los componentes de la mina.

“Es una actividad muy madura, ya en el 2024 y 2025 vamos a seguir minando”, dijo Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields para las Américas.

La producción se mantendrá en 200 mil onzas de oro. “Aún hay una muy buena operación, muy eficiente, pero obviamente lo que siempre decimos, empieza a reducir actividades progresivamente hasta el 2030 que tenemos vida”, agregó.

Compromiso con la seguridad

De acuerdo con Freddy Toribio, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Gold Fields, a lo largo de los años, el sector minero ha enfrentado desafíos significativos en el cuidado de sus trabajadores. Se han implementado estándares y programas internacionales, además de uso de tecnologías innovadoras para salvaguardar la salud y bienestar de sus empleados.

La compañía minera que opera Cerro Corona en Hualgayoc (Cajamarca), registró cero fatalidades por 11 años consecutivos, además de no registrarse lesiones serias por tercer año consecutivo. Estos logros reflejan el nivel de madurez de la cultura de seguridad y prevención de todos los colaboradores de la empresa, así como de los contratistas.

Lea el informe completo en nuestra edición 163 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...